sietediasalhama.com
'Them'... Ten vecinos para esto
Ampliar

'Them'... Ten vecinos para esto

Cuenta una historia de antropofobia, una palabreja no me la he inventado. En psicología sirve para denominar 'el miedo a las personas'

Por José Luis Martínez Águila
martes 27 de abril de 2021, 18:05h

La serie que os he elegido para esta semana cuenta una historia de antropofobia. Esta palabreja no me la he inventado yo, no, es la que denomina “el miedo a las personas”, y el ser humano sufre frecuentemente de esta fobia. Esta antropofobia es la que sienten los vecinos de un barrio residencial de Los Ángeles en la década de los años 50 hacia una familia afroamericana que compra una casa en ese lujoso lugar. Vienen de haber pasado un calvario (la pérdida de un bebé a manos de unos racistas blancos y la posterior violación de la protagonista) en un hogar que ellos pensaban seguro porque la mayoría de la comunidad era de color, y el cambio de aires supone algo necesario y un intento de olvidar esos hechos. Pero se dan cuenta desde el primer momento que van a tener difícil lo de integrarse con los vecinos.

La primera bienvenida que les dan las vecinas es escalofriante: comandadas por Betty (digamos que es la que alienta a los demás e inocula en todos ese racismo) deciden llevarse sus sillas y mesas de picnic delante de la casa de los Emory, poner sus radios lo más fuerte posible y observarlos descaradamente. Después de esto, no os podéis ni imaginar lo que la mente de estos vecinos es capaz de crear.

Henry, el padre, se graduó en la universidad, ha sido veterano de guerra y consigue trabajo de ingeniero en una gran empresa que tiene firmado un contrato con el Pentágono. Lucky, la madre, era maestra en el pasado pero ahora sigue con el duelo por su bebé muerto y se dedica a las tareas del hogar. Y luego están sus dos hijas: la pequeña que todavía no va al cole y que estudia en casa con un libro de aprendizaje de la época y la mayor que tiene que luchar en el instituto con el racismo de los demás al ser la única chica de color.

Si no tienen bastante con los vecinos, les faltaban 4 seres que se les van apareciendo a cada uno de ellos: a la hija pequeña la maestra de la portada del libro de educación que está estudiando, a Lucky un reverendo que en el pasado no tenía el odio que ahora tiene a los negros y a Henry un personaje que nos recuerda a los blancos que se pintaban y maquillaban como negros en las películas antiguas. De la niña mayor no os voy a desvelar la sorpresa, mejor lo veis.

Them también nos cuenta los hechos históricos de aquella “gran migración” que llevó a miles de afroamericanos del sur a otros estados con escasa población de color y el negocio de la venta de parcelas a la gente acomodada con la intención de ir “colocando” poco a poco familias afroamericanas y así hacer que, ante el hipotético caso de “invasión” de su zona de confort, decidan venderlas a menor precio y así lucrarse de revenderlas más caras a estos últimos.

Esta serie consta de diez episodios y la podéis ver en Amazon, aunque por ahora está en versión original subtitulada.

Lo mejor: el mensaje que Henry y Lucky le dan a sus hijas de que nadie les va a menospreciar por ser de color, la fotografía y ambientación, los hechos históricos que se siguen repitiendo en la actualidad.

Lo peor: el intento de comparación con la reciente “Territorio Lovecraft” en cuanto al racismo y lo paranormal, pero que creo que se queda a medio camino.

PULSE AQUÍ PARA LEER OTRAS CRÍTICAS

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios