sietediasalhama.com
Una película iraní que a saber cuándo llega aquí
Ampliar

Una película iraní que a saber cuándo llega aquí

'The Night' (An Shab) de Kourosh Ahari. No está mal. Es de esas películas “malrolleras”, que la estas viendo y te agobias por momentos, con dos o tres escenas que te cuesta tragar saliva y con una escena final que te sorprende y te hace retroceder a revisar alguno de los fotogramas iniciales

Por J. L. Martínez Águila
jueves 08 de abril de 2021, 15:33h

En tiempos pre-pandemia solíamos juntarnos en casa de amigos a comer, cenar, o a tomarnos unas copas. Y a viajar, conocer otros lugares y alojarnos en algún hotel porque a los críos les gustaba eso de que se lo sirvieran todo (vamos, como en casa, que los críos de hoy en día están muy mal acostumbrados). Todos echamos de menos esos “placeres cercanos” y seguro que esperamos que pase todo esto para retomarlos.

Babak y Neda Naderi son la pareja iraní protagonista, junto con su pequeña bebé, y al principio del film comparten juegos, cena y algúna que otra copa en casa de unos amigos. Babak está sufriendo un fuerte dolor de muelas durante toda la noche y siguiendo el consejo de uno de sus amigos, decide tomar alcohol para disminuir los efectos. El problema es que se pone como el Ortega Cano en la boda de la Rociito. Su esposa le dice que a la hora de volver a casa va a conducir ella, y como siempre pasa en estos casos, el zagal “medio embolingao” le dice que va bien para conducir.

En el camino de regreso están a punto de sufrir un accidente y Naderi, no fiándose de Babak y su estado, le pide ir a un hotel y que así se le pase la “merla”. Hasta ahí la cosa va bien.

Hay hoteles y hoteles: están los de 5 estrellas con vistas al mar y otros como el Overlook de “El resplandor”. Y este hotel llamado Normandie me recuerda más al último.

Muchos críticos la han comparado a esa obra de Stanley Kubrick, pero creo que se pasan un poco. Soy de los que cuando veo el cartel de una peli donde aparecen subtítulos como “del director de”, “de los productores de” o “del que afinó la guitarra para tocar la banda sonora de”, prefiero ni verlas. Y esta tenía el de “del productor ejecutivo de La Masacre de Texas” (supongo que de la última versión). Pero el trailer se antepuso a la portada y la vi de principio a fin.

No está mal. Es de esas películas “malrolleras”, que la estas viendo y te agobias por momentos, con dos o tres escenas que te cuesta tragar saliva y con una escena final que te sorprende y te hace retroceder a revisar alguno de los fotogramas iniciales. Para pasar un ratico debajo de la manta y olvidar, de momento, el ir de hoteles.

PULSE AQUÍ PARA LEER OTRAS CRÍTICAS

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios