Las mociones del Grupo de Ciudadanos salieron adelante este martes en el pleno de enero por mayoría. La adhesión a un Código de Buenas Prácticas en la Contratación Pública y la propuesta de bajar la tarifa de la luz no contaron con el apoyo unánime del pleno.
En el primer caso, la moción contó con los apoyos de C’s y PSOE, pero no con con IU-Verdes y Vox, que votaron en contra, y el PP que se abstuvo.
La portavoz de la formación naranja, Isabel Cava, explicó que esta moción trata de reforzar la transparencia en los procesos de la administración y que no se produzcan injerencias de carácter político. Además, subrayó que es un código ético que no solamente implica a los técnicos y funcionarios implicados sino también a las empresas y licitadores. E invita a las entidades locales a que se sumen a él en aras de construir una infraestructura de Ética Pública, por lo que propone que Alhama se sume a él.
Desde IU-Verdes, Juan Romero criticó que la moción únicamente proponga un código y no una reglamentación para asegurar la transparencia y la ética en la contratación pública. Además, recordó que en los años que lleva de concejal la injerencia política en las Mesas de Contratación del Ayuntamiento han sido nulas.
Por su parte, Silvia Núñez, concejala del Grupo Municipal de Vox, expresó su voto en contra a una moción “inútil” que “no aporta nada a los vecinos” de Alhama y que las cuestiones que se recogen ya están en la legislación vigente.
Desde el Grupo Popular, Diego José Águila, se mostró favorable en algunos de los puntos propuestos en la moción, sin embargo, su grupo se abstuvo en la votación al considerar que se pretendía eliminar la presencia de representantes políticos en las Mesas de Contratación, punto con el que no estaba de acuerdo.
El debate derivó entonces a la conveniencia o no de esa presencia en las Mesas de Contratación, al tiempo que el concejal de Infraestructuras, Antonio García, criticó que los ediles de la oposición no acudieran a dichas reuniones. García argumentó que esa ausencia es porque la oposición “sabe que cumplimos con la Ley y buscamos el mejor interés de los alhameños, pero de López Miras y sus antecesores no podemos decir lo mismo”.
En el siguiente turno de intervenciones, los ediles de la oposición recordaron que la presencia de representantes políticos en las Mesas de Contratación no son decisorias, tienen un marcado perfil técnico. El Grupo Popular consideró que aún así los políticos deberían poder acudir para, al menos, saber qué es lo que se está haciendo y apuntó a que no en todas las ocasiones los ediles pueden asistir por motivos laborales.
Por su parte, la concejala de Vox, Silvia Núñez, recordó que su grupo ya expresó a comienzo de la legislatura que no acudirían a las mesas de contratación “por su estructura y por que no se da lugar a la particiación” y lamentó que este punto sea siempre “un arma arrojadiza” desde las filas socialistas.
Por su parte, la ponente de la moción, Isabel Cava, dijo haber recogido las propuestas de los grupos para comunicarlos a la Consejería de Transparencia para su valoración.
La tarifa eléctrica
La segunda moción de Ciudadanos también salió adelante con los votos a favor de PSOE y PP, con la abstención de IU-Verdes y el voto en contra de Vox.
El Grupo de IU-Verdes presentó una enmienda de sustitución a la moción que fue rechazada por el pleno.
La portavoz de Ciudadanos, Isabel Cava, propuso en su moción una reducción de los impuestos que pesan sobre la factura de la luz, a la vez que se articulen medidas para garantizar un servicio que es básico y que protejan a familias vulnerables y en riesgo de exclusión para evitar que les corten el suministro.
Cava subrayó que había incluido en la moción las propuestas presentadas en las comisiones por parte de IU y PSOE, pero no convenció al edil Juan Romero quien criticó que únicamente se solicitaran reformas e iniciativas que afectan al Gobierno central y no al oligopolio eléctrico al que prefieren, dijo, no perjudicar.
Desde Vox argumentaron su voto en contra por las modificaciones realizadas a la moción. La edil Silvia Núñez opinó que Ciudadanos había preferido el apoyo del PSOE en la moción incluyendo sus propuestas. Explicó que la factura de la luz en España es la más alta de la UE y subrayó la excesiva carga impositiva a la electricidad en el país, al tiempo que señaló que la subida de la factura no solamente afecta a las familias vulnerables sino a todos los ciudadanos.
A pesar de los votos favorables del Grupo Popular y Socialista, esta moción también estuvo salpicada de polémica entre ambas formaciones por las política seguidas hasta ahora.
Cava, por su parte, precisó que había incluido en la moción aquellas propuestas que coinciden con los planteamientos de su partido. “Aplicamos sentido común y coherencia política, solo incluimos lo que coincide con nosotros, me da igual de quien sea. Si está dentro de nuestras políticas y beneficia a los ciudadanos, ¿por qué no?”, concretó.