sietediasalhama.com

VÍDEO Tenso enfrentamiento por el Defensor del Vecino

La moción del Grupo Popular no fue aprobada, pero provocó un nuevo enfrentamiento entre el concejal de Atención al Vecino, Pedro López, y los concejales Lali Salas y Juan Romero

Por Redacción
x
sietediasalhamagmailcom/15/15/21
sietediasalhama.com
miércoles 25 de noviembre de 2020, 22:54h

El Grupo Popular defendió este martes una moción para nombrar un Defensor del Vecino, figura recogida en el estatuto del Ayuntamiento de Alhama y que, en cada legislatura debe nombrarse uno. Sin embargo, esta moción, que fue rechazada, provocó un nuevo enfrentamiento entre el concejal de Atención al Vecino, Pedro López, con los ediles Lali Salas y Juan Romero.

El portavoz popular, José Pedro Otón, sostuvo la conveniencia de nombrar a una persona como Defensor del Vecino en tanto fuera independiente, no un representante político, al entender que un concejal no puede desempeñar las mismas funciones como juez y parte.

Así lo vio igualmente el edil de IU-Verdes, Juan Romero, quien afirmó que el equipo de Gobierno local cae en la "insumisión" al no cumplir con la norma del propio Ayuntamiento, si bien recordó al Grupo Popular que fue el último gobierno de PP y CCD quien creó esta figura para luego no nombrar nunca a nadie como Defensor del Vecino.

La concejal de Vox, Silvia Núñez, intervino únicamente para expresar el apoyo de su grupo a la moción.

Por su parte, la edil de Ciudadanos, Lali Salas, subrayó la importancia de disponer de esta figura para atender a los vecinos de Alhama, figura que tiene atribuidas unas funciones que no puede desempeñar un cargo político.

En este primer turno de intervención, el concejal de Atención al Vecino, Pedro López, indicó que entre sus funciones está la de canalizar las quejas, incidencias y sugerencias que los vecinos les trasladan para resolver de la mejor manera los problemas que tienen o agilizando trámites si es necesario.

Destacó López que desde que en 2015 se creara esta Concejalía se han atendido a más de 4.000 vecinos, los teléfonos de los concejales están disponibles en la web municipal y se cuenta con la aplicación MejorAlhama para comunicar las incidencias que los ciudadanos encuentren en el municipio. De hecho, López ha subrayado que de las más de 17.200 incidencias comunicadas en la aplicación se han resuelto ya más del 92%.

"Esta moción más parece un intento de desprestigiar al concejal que una intención sincera de nombrar a un Defensor del Vecino", sentenció.

La tensión fue en aumento en el segundo turno de intervención, especialmente, por el hecho de que López animó a los concejales de la oposición a publicar sus teléfonos móviles para atender a los vecinos que quisieran llamarles.

No sentó nada bien este hecho a Juan Romero ni a Lali Salas. Ambos recalcaron que se trata de un comentario de "mal gusto", pues ambos nunca han dejado de atender a los vecinos que les han requerido y recordaron que ambos tienen un horario laboral que deben cumplir.

Romero dijo percibir cierta "chulería" en las palabras de López, al tiempo que Salas llamó la atención sobre la intensa defensa del edil sobre su trabajo y zanjó "si se ofende es porque algo oculta".

En este segundo turno de réplica Pedro López elevó el tono del debate y recalcó que en ningún momento ningún miembro del equipo de Gobierno "me dice lo que tengo que hacer". Sí dijo sentirse ofendido más por las palabras de la concejala de Ciudadanos, puesto que "desconoce mi trabajo" y, en consecuencia, trata de desprestigiar su labor como concejal.

En ese momento, López señaló con el dedo a los miembros de la oposición provocando las quejas de Juan Romero quien exigió unas disculpas que recibió minutos más tarde. Romero recordó al concejal socialista que en ningún momento había cuestionado su labor como concejal.

Finalmente la moción no salió adelante por los votos en contra del Grupo Socialista, mientras que el ponente de la moción, el popular José Pedro Otón lamentó el voto en contra del PSOE y que López se sintiera cuestionado cuando también coexisten la concejala de Pedanías y los alcaldes pedáneos sin que se ponga en cuestión elminar ninguna de las dos figuras.

Las hornacinas en los barrios

Tampoco prosperó la propuesta del Grupo Popular para proteger y poner en valor las hornacinas del pueblo que guardan diferentes imágenes religiosas en Alhama. Tras el acto vandálico sufrido en La Boquera, con el robo de la imagen de Santa Ángela, el Grupo Popular propuso al pleno de la Corporación que se pusiera en valor este patrimonio local e incluso creando una ruta explicando la historia de las hornacinas en los diferentes barrios.

La propuesta fue apoyada únicamente por PP, Ciudadanos y Vox. PSOE e Izquierda Unida votaron en contra.

El concejal Juan Romero puso de relieve que muchas de las imágenes religiosa en hornacinas están en viviendas privadas, por lo que expresó sus dudas sobre la actuación del Ayuntamiento en este sentido.

Por su parte, la concejal de Cultura, María José López, refirió a que un particular había hecho un estudio al respecto de las hornacinas, pero argumentó su voto en contra pues este proyecto "no está en mi hoja de ruta".

El ponente de la moción, José Pedro Otón, dijo no entender los argumentos en contra, pues en las hornacinas que están en viviendas privadas se puede pedir una aurtorización. En el mismo sentido se expresaría después la edil de Ciudadanos, Lali Salas, en referencia a los murales pintados en la calle Severo Ochoa.

Otón sostuvo que la moción únicamente propone la protección del patrimonio y su puesta en valor no solamente para que los escolares puedan conocer la historia de cada barrio del municipio, puso de ejemplo, si no también como un reclamo turístico. Por ello, la moción también proponía la rehabilitación de las hornacinas con un cristal blindado para evitar actos vandálicos.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios