sietediasalhama.com

VÍDEO Alhama solicita a la CARM consensuar la aportación a P. Local

En el pleno de este martes se aprobó instar al Gobierno regional a consensuar con los Ayuntamientos las partidas del programa de Policías Locales, que supondrá una aportación para Alhama menor a los 300.000 euros que recibía hasta ahora

Por Redacción
x
sietediasalhamagmailcom/15/15/21
sietediasalhama.com
jueves 26 de noviembre de 2020, 15:21h

El pleno de noviembre, celebrado este martes, aprobó, salvo la abstención de Ciudadanos, instar al Gobierno regional a consensuar con los municipios las aportaciones a la Policía Local recogidas en el nuevo Programa regional, aprobado recientemente para los años 2021-25.

Un programa que, según explicó el concejal del área, Felipe García, viene a mermar la cuantía que hasta ahora recibía Alhama, de 300.000 euros, para las labores de seguridad ciudadana de 10 agentes de Policía Local del municipio.

García explicó que es necesario que la CARM consensúe, a través de la Federación de Municipios de la Región, las cantidades inicialmente asignadas según los criterios establecidos por los cuales Alhama recibiría 250.000 euros.

El concejal recalcó que como mínimo se mantengan los 300.000 euros que se reciben hasta ahora. No obstante, recordó que esta cantidad ha ido mermando desde el 2011. El importe promedio anual asignado al Consistorio alhameño hasta ese año fue de 368.000 € y servía para financiar, en parte, las retribuciones fijas y las cotizaciones sociales de los agentes. Igualmente, en el periodo 2012-2016, la asignación fue de 410.000 € de promedio en el cómputo anual, cantidad que no se llegó a cobrar a consecuencia de la nueva propuesta de convenio del año 2012.

Ese mismo año (2012), el decreto nº 116 de 14 de septiembre, modificó a la baja el decreto del año 2006 y aprobó las nuevas cuantías de las subvenciones directas que se otorgan a los ayuntamientos anualmente, hasta el año 2020 incluido. Pasando a recibir 68.000 € menos por año, y además suprimiendo las ayudas para gastos de mantenimiento (23.500 €/año), indicó.

En su exposición, García reconoció no sentirse sorprendido por este nuevo reparto para las policías locales y criticó que este nuevo proyecto de la CARM suponga nuevamente "desligarse de compromisos" adquiridos con el consecuente cargo adicional para las arcas de los Ayuntamientos.

En este sentido, el concejal recordó que desde el 2015 el Ayuntamiento ha incrementado las inversiones en materia de Policía Local y sus recursos en un 17% y desde marzo se han ampliado todos los servicios para atender las contingencias derivadas de la pandemia, que ha supuesto un coste adicional de 50.000 euros.

Además, en inversiones se han destinado más de 100.000 euros para la renovación del sistema de transmisiones, la adquisición de dos motos, incrementar la seguridad en la Jefatura de la Policía Local y teléfonos móviles para mejorar la efectividad en la labor de los agentes.

Igualmente, García ha destacado la reciente incorporación de cuatro agentes, que vienen a cubrir las jubilaciones producidas en los últimos meses y explicó que próximamente se convocarán más plazas de agentes y una de subinspector.

Esta apuesta decidida del Gobierno de Alhama, incidió, da sus frutos como uno de los municipios con una mínima incidencia de la delincuencia respecto a otros municipios, gracias al buen trabajo de los agentes.

Apoyo de la oposición, con críticas, y la abstención de Ciudadanos

El edil de IU-Verdes, Juan Romero, estuvo de acuerdo con la reclamación al Gobierno regional teniendo en cuenta que el reparto propuesto viene a mermar la aportación al Ayuntamiento de Alhama. Sin embargo, criticó que García hiciera gala de "obras y milagros" realizados desde 2015 y recordó que las protestas de los policías en la puerta del Ayuntamiento hace tres años por la reivindicación del turno 7/7 y el turno especial, así como el compromiso de informar mensualmente de las actuaciones de la Policía Local de Alhama, compromiso que no se ha cumplido hasta ahora, refirió Romero para concluir que "no todo ha sido un camino de rosas".

Por su parte, la concejal de Vox, Silvia Núñez, expresó el voto a favor de su grupo al no estar de acuerdo con la cantidad asignada por la CARM y coincidió en recordar a García que aún no se han cubierto las plazas de policías que se han jubilado recientemente, además de que, a pesar de las inversiones, la Jefatura tiene goteras cuando llueve. Núñez calificó de "barbaridades" algunas de las afirmaciones del edil socialista: "Que se presente aquí como el salvador de la Policía cuando era que les acusaba de exceso de celo por hacer su trabajo en el confinamiento, pues también es una barbaridad".

Ciudadanos se abstuvo, si bien entiende que los criterios de reparto "nuevos", vienen a perjudicar al Ayuntamiento de Alhama frente a otros municipios que invierten más en sus policías y disponen de más presupuesto.

El Grupo Popular también votó a favor de la moción para que la aportación, al menos, siga siendo de 300.000 euros.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios