El pleno ordinario de julio ha estado marcado este martes por el acuerdo. Prácticamente la mayoría de las mociones salieron adelante por unanimidad.
El pleno de la Corporación alhameña no volverá a reunirse hasta el pleno ordinario de septiembre, dado que en agosto no habrá sesión plenaria.
La primera propuesta, no obstante, no logró la unanimidad de los grupos. IU Verdes se abstuvo en la votación de la reclamación presentada por una aspirante a administrativo en los procesos de selección abiertos en el Ayuntamiento para cubrir varias plazas de este puesto así como otra de auxiliar administrativo.
Por mayoría se aprobó rechazar la solicitud de revisión de la aspirante contra un acuerdo de la Junta de Gobierno local que sostenía que este órgano no era competente en el proceso de selección. Sin embargo, el informe técnico avala el procedimiento que, a pesar de que la Junta de Gobierno no tiene delegada la competencia en el proceso de selección, aunque sí la alcaldesa presente en la Junta, estas circunstancias no anulan el proceso de selección en sí mismo.
Por tanto, tras el acuerdo plenario los procesos de selección para dos plazas de administrativo y una de auxiliar administrativo en el Ayuntamiento continuarán su curso.
Remunicipalización del servicio de aguas
El pleno sí acordó por unanimidad rechazar el recurso presentado por Socamex contra la memoria en la que se sustentará la remunicipalización del servicio de agua en Alhama.
A pesar de la unanimidad de los grupos, este asunto, el del servicio de agua, volvió a ser motivo de confrontación entre el concejal socialista Antonio García y el popular Diego José Águila.
Águila recordó que fue el PSOE quien “privatizó” hace 25 años el servicio y solicitó al concejal de Infraestructuras que aclarara quién pagará los gastos jurídicos en el proceso judicial en el que derivará este asunto.
Antonio García reprochó al edil popular que “hasta hace dos días” el anterior Gobierno del PP quiso “renovar el contrato por otros 17 años” sin que en los 16 años anteriores exigiera nada a la empresa. Cosa contraria a la que ha hecho la gestión del PSOE en Alhama obligando a la empresa a cumplir con el contrato,mejorando sustancialmente la prestación del servicio, así como la atención al público y la necesaria renovación de la red de aguas del municipio.
Por su parte, el edil de IU Verdes, Juan Romero, recordó que la posición de su formación política siempre ha sido a favor de la remunicipalización y respalda la memoria que recurre Socamex.
La concejal de Vox, Silvia Núñez, expresó su voto a favor, al igual que lo hizo la portavoz de Ciudadanos, Isabel Cava, quien ratificó el compromiso de su partido de apoyar al equipo de Gobierno en la creación de una empresa pública de agua.
Una web y una App para el deporte alhameño
La propuesta presentada por el Grupo Popular logró igualmente la unanimidad del pleno. Se trata de habilitar una plataforma web y una aplicación móvil para que los vecinos puedan reservar y alquilar las instalaciones deportivas, así como ver la disponibilidad de las mismas y realizar los pagos de las cuotas de las actividades a las que se inscriban.
Una propuesta, defendida por el concejal Víctor Pagán, que obtuvo el visto bueno de los grupos municipales en esta reserva on line, máxime dadas las circunstancias actuales del Covid19.
Por su parte, la concejal de Deportes, Rosa Sánchez, explicó que ya existe un programa de control interno similar al propuesto por los populares y desde la Concejalía de Hacienda se está avanzando en la implantación de un sistema de pago virtual.
Ayuda a los pequeños agricultores
La última propuesta llevada al pleno del martes fue defendida por Silvia Núñez, de Vox Alhama. La moción, votada por unanimidad, versó sobre la ayuda que pueda prestar el Ayuntamiento a los pequeños agricultores del municipio para gestionar mejor los restos de las podas.
La moción se adaptó a las propuestas de todos los grupos políticos, si bien en este aspecto hubo fricciones entre la concejal de Vox y el edil de IU Verdes por la redacción de la moción.
Finalmente con los cambios introducidos eliminando la petición al Gobierno regional de una modificación legislativa para que se transfirieran las competencias a los Ayuntamiento y especificando que esta ayuda sería para los pequeños agricultores la moción salió adelante.
Así pues, al amparo de esta moción no se descarta crear una mesa específica para el sector para que el Ayuntamiento pueda ofrecer a los pequeños agricultores un servicio de recogida de los restos de las podas, evitando así que acaben en los contenedores convencionales. A través de este servicio, los restos de las podas serán trasladados a empresas que se encargan de la gestión de estos residuos y que con la posibilidad de convertirse en biomasa, se pueda obtener cierto rendimiento económico de la reutilización de esos restos, paliando así parte del coste de este servicio.