sietediasalhama.com
Imagen de la reunión de los responsables del Ministerio de Sanidad con el consejero de Salud, Manuel Villegas, este miércoles por videoconferencia.
Ampliar
Imagen de la reunión de los responsables del Ministerio de Sanidad con el consejero de Salud, Manuel Villegas, este miércoles por videoconferencia. (Foto: Moncloa.es)

¿Cuáles son las medidas de la Fase 2 a la que aspiramos?

Este miércoles el consejero de Salud, Manuel Villegas, se ha reunido vía telemática con los responsables del Ministerio de Sanidad para el análisis de la situación de la Región

Por Redacción
x
sietediasalhamagmailcom/15/15/21
sietediasalhama.com
jueves 21 de mayo de 2020, 11:49h

El pasado martes el presidente de la Región, Fernando López Miras, anunció que solicitaría a Sanidad el pase a la Fase 2 de la transición a la nueva normalidad, con algunas excepciones, como Totana a causa del rebrote sufrido la pasada semana.

Además, desde el Ejecutivo murciano se añadieron otras restricciones que, en esencia, sería mantener algunas condiciones de la Fase 1 como mantener el máximo de 10 personas las reuniones sociales, mantener cerrados los centros de día y limitar a 100 personas los eventos al aire libre.

Así es la petición trasladada a los responsables del Ministerio de Sanidad quien decidirá si la Región pasa a la Fase 2 y si atiende a las condiciones propuestas por el Gobierno Regional.

Este miércoles se ha celebrado la reunión semanal entre el Gobierno y el consejero de Salud, Manuel Villegas, dentro de la ronda de contactos entre los responsables del Ministerio con las Comunidades y Ciudades Autónomas.

¿Qué otras medidas incluyen la Fase 2 del Plan de Transición?

En virtud de la guía del Plan de Transición hacia la nueva normalidad marcada desde el Gobierno central, la Fase 2 a la que aspira la Región (que puedes consultar íntegramente aquí) incluiría las siguientes medidas, sujetas a modificaciones y que no serían efectivas hasta su publicación en el BOE:

-Medidas sociales:

  • La libertad de movimientos seguiría intacta, permitiéndose la movilidad entre municipios de la Región.
  • Las reuniones sociales, en principio, se ampliarían a 15 personas, aunque el Gobierno Regional ha propuesto que sigan limitadas a 10.
  • Las franjas horarias vigentes hasta ahora se eliminarían, salvo para los mayores de 70 años que podrían salir a la calle de 10:00 a 12:00 horas y de 19:00 a 20:00 horas.
  • En todo caso y en virtud de la publicación del BOE que ha entrado en vigor hoy jueves, la mascarilla es obligatoria en espacios cerrados y al aire libre si no se puede mantener la distancia de seguridad de 2 metros.
  • Los velatorios podrán realizarse hasta un máximo de 25 personas en espacios al aire libre o 15 personas en espacios cerrados. Igualmente para los entierros el límite es un máximo de 25 personas.
  • La asistencia a lugares de culto se amplía al 50% del aforo, manteniendo la distancia de dos metros entre personas.
  • Igualmente, las bodas se celebrarán siempre que no se supere el 50% del aforo y podrán asistir un máximo de 100 personas si es al aire libre o de 50 personas en espacios cerrados, manteniendo siempre la distancia de 2 metros entre ellas.
  • El turismo activo y de naturaleza se amplían a grupos de 20 personas, previa cita.
  • Se podrán celebrar congresos, encuentros, reuniones de negocio y conferencias en instalaciones habilitadas para ello como pabellones de congresos, salas de conferencias, salas multiusos y otros establecimientos e instalaciones similares.

-Comercio y prestación de servicios:

  • Los comercios podrán abrir independientemente de su superficie con un límite de aforo al 40%, siempre garantizando la distancia de 2 metros entre los clientes y si no es posible un solo cliente dentro del local; mantendrán un horario preferente para personas mayores de 65 años y acciones comerciales, como rebajas o campaña de descuentos u ofertas, deberán evitar que se produzcan aglomeraciones.
  • Los mercadillos continuarán limitados a un tercio de los puestos, controlando el aforo.
  • Los centros y parques comerciales podrán reabrir controlando el aforo al 30% en zonas comunes y al 40% en los establecimientos, las zonas recreativas o infantiles no se podrán utilizar, el uso de aseos familiares y salas de lactancia se limita a una familia y en todo caso su uso será vigilado por personal del centro comercial y reforzar la limpieza y desinfección.

-Hostelería y restauración:

  • El aforo en bares, cafeterías y restaurantes se amplía al 40%.
  • No pueden abrir discotecas y bares de ocio nocturno.
  • Se permitirá el consumo dentro del local siempre que sea en mesas, previa reserva, y la barra estará cerrada a los clientes.
  • Podrán mantener los servicios de recogida en local y reparto a domicilio de comida y bebida.
  • La ocupación de las terrazas será al 50% de las mesas y la ocupación máxima de 10 personas.
  • La limpieza se realizará entre cliente y cliente en todo el equipamiento de la terraza.
  • Se priorizará el uso de materiales o productos desechables que sustituyan a los habituales manteles, servilleteros, palilleros, vinagreras, aceiteras y otros utensilios similares.

-Hoteles y alojamientos turísticos:

  • Se reabren las zonas comunes a un tercio del aforo.
  • Los espacios que alberguen eventos, actividades de animación o gimnasios deberán ventilarse dos horas antes de su uso.
  • El aforo máximo de las mismas será de 20 personas, respetando la distancia de 2 metros, se realizarán preferentemente al aire libre y se evitará el intercambio de objetos.

-Piscinas y playas:

  • El aforo máximo será de un tercio, respetando la distancia mínima de dos metros.
  • Para acceder a la piscina es necesario cita previa.
  • Las normas de higiene y prevención serán visibles para los usuarios en carteles y por megafonía.
  • Cualquier usuario con síntomas compatibles con la Covid19 debe abandonar la instalación.
  • Todos los equipos y materiales de uso habitual se deberán limpiar y desinfectar así como las puertas de los vestuarios, barandillas, etc. Al menos tres veces al día.
  • No se podrán utilizar las duchas de los vestuarios ni las fuentes de agua.
  • Se podrá acceder a las playas de la misma provincia, isla o unidad territorial de referencia.
  • En la playa está permitida la práctica deportiva, profesional o de recreo, siempre que se desarrollen individualmente y sin contacto físico con una distancia de 2 metros entre los participantes.

-Bibliotecas y espacios culturales:

  • Se flexibilizan las medidas para estos espacios y recintos siempre respetando la distancia de 2 metros entre usuarios o visitantes así como el control del aforo a un tercio.
  • En este apartado se incluyen bibliotecas, salas de exposiciones y visitas a monumentos.
  • En el caso de cines, teatros y auditorios reanudarán la actividad con una limitación de aforo en asientos preasignados de un tercio o no reunir a más de 50 personas si es en espacio cerrado ni más de 400 si es al aire libre.

-Actividades deportivas:

  • Podrán reanudar la actividad los clubes participantes en ligas no profesionales, de manera individual, y en ligas profesionales en grupos de un máximo de 14 personas.
  • Se permite el uso de vestuarios.
  • Las reuniones técnicas de trabajo serán de un máximo de 15 personas con las medidas de seguridad.
  • Los árbitros pueden volver a entrenar en las mismas condiciones que los deportistas y personal técnico.
  • Los medios de comunicación no pueden asistir a las sesiones de entrenamiento.
  • Las competiciones de ligas profesionales se celebrarán sin público y a puerta cerrada y los medios de comunicación podrán entrar para la retransmisión de la competición.

-Instalaciones deportivas cubiertas:

  • Las competiciones igualmente se realizarán sin público y a puerta cerrada.
  • Se respetará el límite del 30% del aforo en el acceso y en la práctica.
  • Pueden acceder deportistas de alto nivel, de alto rendimiento, profesionales, federados, árbitros o jueces y personal técnico.

-Piscinas deportivas:

  • Las piscinas podrán reabrir para la práctica deportiva con acceso a los deportistas federados en actividades que se desarrollen en medios acuáticos.
  • Se requerirá cita previa y el límite de cada piscina será de un tercio.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios