sietediasalhama.com
Unanimidad para una vacunación más transparente y rápida
Ampliar

Unanimidad para una vacunación más transparente y rápida

El pleno de Alhama aprobó una moción conjunta para movilizar recursos para una mayor celeridad y coordinación entre administraciones en el proceso de la vacunación contra el Covid19 al tiempo que criticaron los casos que se han saltado el protocolo

Por Redacción
x
sietediasalhamagmailcom/15/15/21
sietediasalhama.com
miércoles 27 de enero de 2021, 13:48h

El proceso de vacunación contra el Covid19 en el que está inmerso la Región y el país desde el pasado diciembre así como las polémicas conocidas en torno a este asunto llegó al pleno de este mes de enero en Alhama con varias iniciativas que se unificaron en una sola moción con el acuerdo unánime de los grupos municipales.

El debate de la moción se centró en su mayor parte en que debe mejorar la coordinación entre administraciones y la movilización de recursos para una vacunación más rápida de la población, dado que estamos en medio de una trágica tercera ola, si bien también se reivindica por parte de todos los grupos una mayor transparencia en la aplicación de los protocolos, tras las polémicas suscitadas estos días. Polémicas que en la Región han derivado en la dimisión del consejero de Salud, Manuel Villegas, la alcaldesa de Molina, Esther Clavero, y la coordinadora de Izquierda Unida en la Región, Alicia Martínez.

La ponente de la moción fue la edil de Ciudadanos, Lali Salas, quien señaló los diferentes ritmos de vacunación entre las Comunidades Autónomas, que impiden llegar a los objetivos marcados por el Ministerio. Además, los colectivos sanitarios también han señalado la importancia de una mayor celeridad en este proceso ante el auge de contagios.

El concejal de IU-Verdes, Juan Romero, estuvo de acuerdo con la moción y destacó la dimisión de la coordinadora regional de su partido dado que Alicia Martínez estaba entre los 400 cargos del SMS que se vacunaron en un ejemplo, dijo, de que “no todos somos iguales”.

Desde Vox votaron a favor, si bien no se habían incluido algunos puntos de su propuesta. La edil Silvia Núñez indicó que puede que en la Región esté garantizada la segunda dosis, pero no tanto en el resto del país. Además, precisó que “esta bien la movilización de recursos” pero si faltan vacunas no servirá de mucho. Núñez recordó que la Región encabeza la lista de vacunaciones fuera de protocolo y expresó que este hecho es condenable, independientemente del partido al que afecte.

Todo ello tras las primeras intervenciones del edil Popular, Víctor Pagán, y la socialista Rosa Sánchez.

En el primer caso, Pagan coincidió en reclamar al Gobierno central una mayor transparencia y claridad en los protocolos, dado que cada Comunidad está vacunando no solo a diferente ritmo sino con diferentes criterios. Puso de ejemplo el caso de Cantabria que está vacunando en los centros penitenciarios.

El edil popular afirmó que el consejero Villegas “no lo hizo bien” pero remarcó que es un profesional sanitario que trabaja de cara a los sanitarios que están en primera línea y se vacunó no por su cargo sino por ser sanitario.

La edil socialista y concejala de Salud, Rosa Sánchez, recordó que lo importante en el debate es que la moción era conjunta de todos los grupos municipales. Sin dejar a un lado ese espíritu, Sánchez recalcó que es “injustificable” los casos en los que se ha saltado el protocolo al tiempo que subraya la importancia de reclamar que haya vacunas suficientes para seguir vacunando y para poder poner la segunda dosis.

La edil de Ciudadanos, Lali Salas, destacó que desde el personal del SMS se están haciendo todos los esfuerzos por vacunar y aprovechando todos los viales para poder llegar a las seis dosis y así vacunar a más personas. Remarcó que, hasta el momento, ya se han vacunado en la Región a más de 46.000 personas.

Con el voto favorable de todos los grupos se aprobaron los siguientes puntos:

-Instar al Gobierno central para acelerar y dar una mayor disponibilidad de vacunas a las Comunidades Autónomas

-Instar al Gobierno Regional a acelerar la vacunación, incluyendo festivos y fines de semana

-Instar a ambos ejecutivos a activar todos los recursos disponibles, así como el de rastreo y realización de test.

-Instar al Gobierno Regional a activar el Centro de Rastreo de casos en Alhama

-Instar al ambos ejecutivos a acelerar el proceso de vacunación con más recursos como las Fuerzas Armadas y otros colectivos sanitarios

-Instar el Gobierno Regional a publicar los cargos que se han vacunado saltándose los protocolos.

-Instar a los concejales de la Corporación alhameña a comprometerse a cesar en sus cargos si se vacunan beneficiándose de su posición de concejal.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios