En el pleno de mayo, celebrado este martes vía telemática, rechazó la moción del Grupo Popular para pedir al Gobierno central que permita a los ayuntamientos utilizar su superávit para paliar los efectos de la crisis sanitaria de la Covid19.
La moción no logró los apoyos suficientes y fue calificada de moción "trampa" y "ciencia ficción".
El edil popular, José Pedro Otón, recordó en su exposición que los ayuntamiento fueron una pieza clave para la salida de la crisis de 1008 y gracias a la, en su opinión, mal llamada Ley Montoro, "salvó a los Ayuntamientos de la ruina y al Estado del rescate". Es por ello que, máxime con un Ayuntamiento alhameño con sus cuentas saneadas, pueda utilizar los ahorro sin que se los "arrebate" el Estado "sin más".
En este sentido, Otón aludió al "globo sonda" lanzado por el Gobierno central a principios de abril aludiendo al uso de estos superávit, explicó, en el marco del Pacto para la Reconstrucción. Por ello, el edil popular insistió en que, con la aprobación de la moción, se solicitaría al Ejecutivo central que no usen ese dinero y permita a las entidades locales usarlos para paliar los efectos de la pandemia.
El edil de IU-Verdes, Juan Romero, calificó la moción como "trampa" en el marco de la "estrategia de los coronabulos", argumentando que la moción se basaba en supuestos y apostilló que esa moción sería planteable cuando lo que argumenta sea una realidad.
La concejal del Grupo Municipal de Vox, Silvia Núñez, insistió como hizo en intervenciones previas que en medio de la crisis sanitaria que estamos viviendo "Alhama necesita que hablemos de Alhama y no de política nacional".
La portavoz de Ciudadanos, Isabel Cava, recordó que su formación política lleva solicitando esto mismo desde el inicio de la crisis sanitaria.
El concejal de Hacienda, Felipe García, calificó la moción de "ciencia ficción" en relación a las argumentaciones del edil popular en cuanto a las intenciones del Estado de hacer uso de los superávit de los ayuntamientos y recordó a Otón que precisamente los ayuntamientos pueden hacer uso de estos ahorros como ya ha hecho el Ayuntamiento de Alhama en la aprobación del Plan de Contingencia con una partida de 368.000 euros para paliar los efectos de la crisis sanitaria. Una utilización de los ahorros del Consistorio alhameño en base al Real Decreto 8/2020 que lo posibilita, agregó García.
No obstante, la moción no logró los apoyos suficientes para salir adelante, devenir que sí tuvo la segunda moción defendida por el Grupo Popular en apoyo del sector de la flor cortada.
La concejal popular Montserrat Tiscar fue la ponente de la moción en la que señalaba las importantes pérdidas sufridas por las empresas del sector, pues tras la declaración de la pandemia y del estado de alarma comenzaron a suspenderse todos los actos como Semana Santa, las fiestas de la primavera, el Bando de la Huerta y eventos, en definitiva, en los que este sector recibe muchos pedidos.
El sector de la flor cortada se ha visto sumido, destacó la edil popular, "en la desesperación" por ello propuso en su moción que se inste al Gobierno central a que apoye con medidas concretas al sector como, por ejemplo, la aplicación del IVA superreducido al 4%, una línea de préstamos a 5 años sin interés, la bonificaicón de las cuotas a la Seguridad Social durante un año, indemnizaciones por las pérdidas como ocurre en otros sectores de la agricultura, y otros mecanismos para compensar económicamente por la retirada del producto.
El concejal de IU-Verdes, Juan Romero, ha recordado que ya existen medidas para producciones estacionales, como la de la flor cortada, así como también para empresas, pymes y autónomos puedas en marcha en esta crisis sanitaria. Aunque Romero considera que no se pueden pedir medidas específicas para cada sector, votó a favor de la moción.
La concejal de Vox, Silvia Núñez, reiteró que se trata de una moción que no es para Alhama sino para el Gobierno de la Nación, votando en contra, mientras que la portavoz de Ciudadanos, Isabel Cava, se expresó en los mismos términos que Romero. Aprobar medidas a sectores específicos puede producir situaciones de discriminación respecto de otros sectores, no obstante, su grupo votó a favor.
Igualmente, el concejal socialista Antonio José Caja dijo comprender el espíritu de la moción "pero técnicamente podemos entrar en error al especificar tanto" y votó a favor.