Este miércoles la Región continúa en esa fase de descenso de contagios, pero la pandemia del Covid19 sigue dando su cara más amarga con 13 fallecimientos en las últimas 24 horas.
La Región ha registrado 126 nuevos casos, de los que 37 corresponden al municipio de Murcia, 10 a Lorca, 8 a Cartagena, 8 a San Pedro del Pinatar, 6 a Cieza, 5 a Alcantarilla, 5 a Totana, 4 a Archena, y 4 a Calasparra. El resto están repartidos entre diversas localidades.
Los fallecidos son 10 varones y 3 mujeres de entre 43 y 93 años de edad; 5 de Murcia, 2 de Cartagena, 2 de Molina de Segura y el resto de Torre Pacheco, Cieza, Beniel y Yecla. La cifra de víctimas de la pandemia en la Región se eleva a 1.379.
Actualmente hay 2.277 casos activos en la Regió, 407 menos que el día anterior, de los que la mayoría de los pacientes está en aislamiento domiciliario.
La ocupación en los hospitales sigue bajando, 39 ingresados menos, con un total de 424 pacientes, de los que 110 están en la UCI.
En las últimas 24 horas se ha dado el alta a 520 pacientes, que eleva la cifra de personas curadas a 100.969.
Desde el inicio de la pandemia en la Región los casos confirmados son 104.625.
Cepa británica
El consejero de Salud, Juan José Pedreño, ha informado de que ya se han confirmado 77 casos de contagios de la llamada cepa británica, de las 316 muestras enviadas a Madrid para su análisis.
En principio esta mutación del virus no está vinculada a los brotes registrados recientemente en Cieza. Concretamente, Pedreño ha explicado que se han detectado 5 brotes que afectan a 60 personas y ha añadido que todos los brotes están bajo control así como los contactos de los positivos, en seguimiento.
El titular de Salud ha destacado que tras el inicio de la vacunación sólo se han detectado cuatro casos en Residencias.
Renovación de la cúpula de la Consejería
Por otra parte, el consejero ha anunciado a tres nuevos cargos que forman parte de su equipo en la Consejería y ha aclarado que los cargos salientes le presentaron su dimisión, por lo que no ha habido cese alguno. Éstos últimos son José Carlos Vicente López como director general de Salud Pública y Adicciones; de María Teresa Martínez Ros como directora general de Planificación, Investigación, Farmacia y Atención al Ciudadano; de Asensio López Santiago como director gerente del Servicio Murciano de Salud (SMS); de Inmaculada Barceló Barceló como directora general de Asistencia Sanitaria del SMS; y de Pablo Alarcón Sabater como director general de Recursos Humanos del SMS.
El doctor Jaime Pérez se mantendrá, por el momento, como portavoz técnico del Comité de Seguimiento del Covid19, mientras que los nuevos cargos son:
- Director general de Salud Pública y Adicciones: José Jesús Guillén Pérez. Licenciado y Doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad de Murcia, Especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública y máster en Gestión y Planificación Sanitaria por la UCAM. Es funcionario del Cuerpo Superior Facultativo, Escala Salud Pública, Opción Salud Pública. Ha desarrollado casi toda su labor en la Consejería de Salud donde ha sido facultativo y jefe de Unidad Técnica de Vigilancia Epidemiológica, así como jefe de servicio de Salud Pública de las áreas de salud II y VIII. Ha sido asimismo médico del Hospital de la Caridad y director médico del Hospital del Rosell de Cartagena. Es profesor asociado en el Área de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad de Murcia y presidente de la Sociedad Murciana de Medicina Preventiva y Salud Pública.
- Director general de Planificación, Investigación, Farmacia y Atención al Ciudadano: Jesús María Cañavate Gea. Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Granada. Doctor en Medicina por la UCAM y máster en Derecho Sanitario por la Universidad Complutense de Madrid. Inspector Médico de Servicios Sanitarios en Granada y en Murcia (1985), fue director de la 1ª Sectorial de Ambulatorios y director médico de la Gerencia de Atención Primaria de Murcia (1987-1992), subdirector provincial de Asistencia Sanitaria del Insalud (1996-98), gerente de Atención Primaria y director territorial del Insalud hasta 2002. Asimismo, ha sido gerente de la Fundación Hospital de Cieza, y posteriormente del Hospital de la Vega Lorenzo Guirao y del Área IX de Salud hasta 2012, año en el que pasó a ser responsable de la Subdirección General de Atención al Ciudadano, Ordenación e Inspección Sanitaria.
- Director gerente del Servicio Murciano de Salud: Francisco José Ponce Lorenzo. Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad Miguel Hernández de Elche y doctor en Medicina por la misma universidad. Especialista en Medicina de Familia y Salud Comunitaria y máster en Gestión Clínica y Dirección Sanitaria, y en Coaching Directivo y Liderazgo. Ha desarrollado su carrera como médico clínico durante más de 20 años. Asimismo, ha sido coordinador de equipos de Atención Primaria del Área V del Servicio Murciano de Salud, área de salud de la que en la actualidad era director médico. Es profesor asociado de la Universidad de Alicante.