Correos ha puesto en circulación en 65 oficinas de la comunidad autónoma una tirada ilimitada de sellos dedicados a la Región de Murcia, en los que aparece la torre del homenaje del Castillo de Alhama de Murcia. Este sello se podrá utilizar para franquear todas las cartas nacionales normalizadas y será utilizado como único franqueo para todos los envíos de esas características que se admitan en las oficinas durante este mes de noviembre.
En la imagen del sello aparecen las letras MU, las dos iniciales que de las antiguas matriculas de coches. En la primera de estas letras, rematando el primer trazo de la 'M', está la torre del Santuario de la Virgen de las Huertas de Lorca, que empezó a construirse a finales del siglo XV. Y rematando el segundo trazo, aparece la torre del homenaje del castillo de Alhama.
La torre que se aprecia en la 'U' de la segunda inicial forma parte de la catedral Murcia, que con sus 95 metros de altura, es una de la más alta de España. En la franja inferior a las dos iniciales, se reproducen algunas de las verduras y frutas que se cultivan en la huerta murciana, uno de los principales motores económicos de la Región, al que hay sumar el sector vinícola, representado por la DOP vinos de Jumilla.
La gastronomía de la Región se puede degustar también en su repostería, de la que sobresale el genuino y típico paparajote, una hoja de limonero rebozada en una masa de harina, huevo, leche y raspadura de limón que posteriormente se fríe y se espolvorea con canela y azúcar. La franja inferior del sello de color carmesí, reproduce el color de la bandera de la Región de Murcia.
Doce Meses, Doce Sellos
Este sello es el último que se ha emitido en 2020 dentro de la serie Doce Meses, Doce Sellos. El objetivo es reflejar toda la riqueza que atesora la Región de Murcia: la historia, la cultura, el arte y la gastronomía dan forma a las dos iniciales que se superponen a una panorámica de la Playa de Nares, en la bahía de Mazarrón, una de las múltiples playas que se pueden disfrutar en la Costa Cálida.
El sello puede conseguirse en la oficina principal de Murcia acompañado de un matasellos conmemorativo de su primer día de circulación, que estará a disposición de los coleccionistas en la sede central de Correos de la plaza Circular. El citado matasellos, en línea con el diseño del sello, lleva una imagen de la Catedral de Murcia y de productos típicos de la huerta murciana. La cornamusa y la fecha de la emisión también figuran en este matasellos.