El pleno del Ayuntamiento ha acordado, con los votos a favor de todos los grupos municipales, salvo la abstención de Vox, instar al Gobierno regional para que agilice el pago a proveedores.
Máxime en un momento en el que las empresas necesitan de liquidez para afrontar los efectos de la crisis sanitaria de la Covi19.
El concejal de Hacienda, Felipe García, ha puesto en valor que el Ayuntamiento de Alhama, desde que se declarara el estado de alarma, tomó medidas para agilizar este tipo de pagos y hasta la fecha se han abonado facturas por valor de más de 2,1 millones a las empresas que trabajan con el Ayuntamiento.
Esta moción, a pesar del acuerdo, no ha estado exenta de confrontación política a causa de los conflictos entre la Administración Regional y Central a propósito de la infrafinanciación de la Comunidad que ha reclamado en varias ocasiones el presidente López Miras.
La concejal de Vox, Silvia Núñez, ha expresado en varias ocasiones la falta de idoneidad de esta propuesta que tiene más tintes de política regional que de solucionar los problemas de los alhameños “con la que está cayendo”. “Lo que hoy se presenta, no compete al Ayuntamiento”, ha recalcado Núñez, que ha expresado que su grupo se iba a abstener en la votación.
Por su parte, la portavoz de Ciudadanos, Isabel Cava, ha propuesto algunas matizaciones a la moción presentada, para adecuarla a los acuerdos alcanzados en la Asamblea sobre el plan Reactiva, que han sido aceptadas por los grupos, por lo que han votado a favor.
Por su parte, el concejal del Grupo Popular, José Pedro Otón, ha expresado que su grupo vota a favor pues la voluntad del PP de Alhama es “acompañarles y agilizar los trámites necesarios” ante el Gobierno Regional que sean beneficiosos para los alhameños y murcianos. Otón ha puntualizado que ya la Administración regional ha acortado los plazos de pago a proveedores, que según el último dato, el plazo medio está en 35 días. Además, el edil popular ha puesto en valor el reciente pacto firmado por la reactivación social y económica de la Región, con el consenso de los agentes sociales y que prevé actuaciones con inversiones de 93 millones de euros para este año y 89 millones para el año que viene.