Divertirse, pasar un buen rato y, al mismo tiempo, potenciar habilidades visuales y de percepción en los más pequeños de la casa. Ese el objetivo de las actividades que propone Dedicación Lerma, óptico optometrista especialista en terapia visual de Óptica Espuña. En esta ocasión, antes de empezar a jugar hay que realizar un pequeño y sencillo trabajo manual: construir una caja de sensaciones. Basta con seguir la indicaciones de este vídeo para contar en unos minutos con una de estas cajas. (EL VÍDEO PARA ELABORAR LA CAJA DE SENSACIONES).
La caja de sensaciones, muy usada en terapia visual, permite trabajar la habilidad de la visualización, "una herramienta muy poderosa", asegura Dedicación Lerma.
La actividad es muy sencilla y puede ser un juego muy divertido para los más pequeños. Consiste en reconocer objetos, juguetes o utensilios que habitualmente utilizan los niños, pero sin usar la vista. Para conseguir superar el reto, hay que utilizar las manos con el fin de construir mentalmente una imagen del objeto a través del sentido del tacto o para describir algunas de sus características.
Parpadeo y descanso
El consejo de Dedicación Lerma para hoy tiene que ver con la frecuencia de parpadeo durante la utilización de aparatos electrónicos como móviles, tablets o pantallas de ordenador. Es conveniente, la responsable de Óptica Espuña, parpadear varias veces o añadir una lágrima artificial (gotas humectantes) para una correcta lubricación del ojo.
Además, si se utiliza el ordenador, los móviles o las tablets de una manera habitual y constante conviene respetar la regla de los 20 minutos. Es decir, por cada 20 minutos de uso de alguno de estos utensilios hay que dedicar 20 segundos a mirar lejos para que descansen los ojos y relajar la visión.