Miedo, tristeza, enfado, sentimientos de vulnerabilidad, falta de control... son algunas de las emociones que es normal sentir en este tiempo de confinamiento en casa a causa de la pandemia del coronavirus.
Desde el Ministerio de Sanidad han informado de seis estrategias a seguir para minimizar el impacto emocional a causa del Covid19. Una pandemia que nos ha cambiado la vida drásticamente y de forma súbita y que cada persona afronta de una manera diferente según sus circunstancias.
Los sentimientos y emociones a la hora de hacer frente a esta situación es fruto de la situación y que, como todo en la vida, pasará. "Esto se acabará y seremos más fuertes".
- Reconoce tus emociones:
- Identifica tus emociones e intenta no alimentarlas ni dejarte llevar por ellas
- Compartirlas con personas cercanas te puede aliviar
- La respiración y la relajación facilitará que dirijas tu atención a lo esencial
- Enfoca tu energía y genera tu rutina:
- Presta atención a lo que sí puedes hacer, como cumplir con las medidas del estado de alarma
- Elabora un horario con lo que quieras hacer cada día y tratar de mantenerlo
- Céntrate en lo que puedes hacer:
- Intenta añadir a la rutina momentos de ocio y fomenta tu creatividad
- Ayuda a los que te rodean y lo necesitan
- Céntrate en objetivos que puedas cumplir y persevera
- Cuídate:
- Mantén tus rutinas de higiene, alimentación y sueño
- Intenta añadir momentos de actividad física
- Desconecta:
- Evita la sobreexposición a la información sobre el coronavirus
- Procura hablar de otros temas y trata de hacer cosas que te gusten y que te sirvan para cumplir con tus objetivos
- Mantén el contacto social:
- Con amigos y familiares a través del teléfono y videollamadas
- Cuida de ti cuidando de otros
Apoyo psicológico para personal sanitario
La Universidad de Murcia, a través del Servicio de Psicología Aplicada (SEPA), junto con el Colegio de Médicos de la Región de Murcia y el Sindicato Médico de la Región de Murcia CESM han creado el Proyecto EquilibriUM para prestar apoyo psicológico a los profesionales involucrados en la lucha contra la pandemia por coronavirus COVID19 en la Región y que necesiten de dicha ayuda.
Las organizaciones profesionales han identificado que los sanitarios son el colectivo que más está sufriendo las consecuencias de esta crisis sanitaria mundial, la pandemia de COVID19. Son los que más riesgo están asumiendo en la realización de su trabajo, y más estrés sufren debido al número desorbitado de pacientes que atienden a diario, la impotencia que sufren por no poder solucionar esta patología y por el sufrimiento que ven en enfermos y familiares.
Por este motivo, se hace indispensable una asistencia psicológica profesional para amortiguar el impacto de su trabajo diario y evitar problemas a corto y largo plazo que el estrés continuado les pueda generar.
El proyecto EquilibriUM se enmarca dentro del convenio de colaboración firmado entre la Universidad de Murcia y el Colegio de Médicos el pasado mes de noviembre de 2019 para potenciar el trabajo colaborativo entre ambas instituciones y promover acciones conjuntas.
Esta asistencia se llevará a cabo por vía telemática y los profesionales serán atendidos por uno de los psicólogos especialistas del SEPA, el cual intentará cubrir los objetivos asistenciales que marca la intervención en crisis y catástrofes, donde se prioriza mitigar los cuadros de ansiedad y estrés, facilitándo estrategias de afrontamiento adecuadas, gestión emocional y prevención del estrés postraumático.
Los profesionales interesados pueden acceder a esta ayuda de forma voluntaria y gratuita, contactando en los teléfonos 968 22 22 15 y 610 28 04 47.
Los profesionales del Servicio de Psicología Aplicada de la Universidad de Murcia han querido contribuir con esta iniciativa a combatir esta crisis sanitaria desde la asistencia psicológica; un gesto agradecido por las organizaciones profesionales.
Fuentes: Ministerio de Sanidad y UMU.