sietediasalhama.com
López Miras pide el cese de la actividad no esencial en la Región
Ampliar

López Miras pide el cese de la actividad no esencial en la Región

El presidente del Ejecutivo Regional anuncia un paquete de medidas para frenar el contagio en la Región: "La economía se puede recuperar, una vida no"

Por Redacción
x
sietediasalhamagmailcom/15/15/21
sietediasalhama.com
domingo 22 de marzo de 2020, 21:44h

El presidente de la Región, Fernando López Miras, ha anunciado el cese de toda actividad empresarial que no sea esencial y pide al Ministerio que ratifique esta orden para la Región de Murcia, pues necesita de ese visto bueno del Ministerio.

El mandatario autonómico acaba de comparecer tras participar en la reunión telemática con el presidente Pedro Sánchez y el resto de presidentes autonómicos esta mañana.

López Miras ha anunciado que ha firmado la orden y ha pedido al presidente Sánchez y al Ministerio de Sanidad que la ejecute o que la ratifique. El jefe del Ejecutivo ha asegurado que Sánchez ha rechazado esta propuesta, pero "prefiero el desgaste económico antes que pérdidas humanas", ha incidido.

El jefe del Ejecutivo autonómico considera que esta medida finalmente se tomará a nivel nacional por lo que "¿para qué esperar?".

Esta decisión, ha abundado, está consensuada con agentes sociales y cuenta con el apoyo de la Consejería de Salud. "La economía se puede recuperar, una vida no", ha asegurado, "esto no ha terminado".

López Miras quiere poner en marcha ésta y otras medidas para que tengan su efecto en seis días y frenar el contagio del coronavirus.

Aval jurídico

El presidente de la Región ha explicado que esta orden cuenta con los avales jurídicos necesarios. Por una parte, el artículo 4.3 del Real Decreto recoge que las Comunidades Autónomas podrán instar a los Ministerios competentes a llevar a cabo determinadas acciones.

De otra parte, López Miras ha asegurado que el Real Decreto no ha suspendido en ningún momento el Estatuto de Autonomía de la Región ni la Ley Regional de Salud Pública por lo que esta orden estaría sustentada jurídicamente.

Y es más, asegura que dos informes jurídicos "recomiendan, exigen y apelan al cierre de toda actividad no esencial".

Esta decisión “obedece a un único argumento, el de no poner en peligro a las miles y miles de personas que cada mañana salen de sus casas y a las que, en sus distintas ocupaciones, les resulta imposible guardar unas mínimas medidas de seguridad”. “No estoy dispuesto a asumir más muertes en mi Región si podemos evitarlas; prefiero el desgaste económico, que lo habrá, antes que la pérdida de vidas humanas”.

El cierre no afectará a sectores como los transportes de mercancías, la alimentación, las farmacias y las industrias agroalimentarias o energéticas. También se consideran servicios esenciales las gasolineras, las aseguradoras y los bancos, las oficinas de correos y los medios de comunicación; así como la actividad del sector primario.

El jefe del Ejecutivo regional mantuvo esta mañana una videoconferencia con el presidente del Gobierno de España y el resto de presidentes autonómicos, “en un encuentro en el que le garanticé, de nuevo, la lealtad del Gobierno de la Región y el apoyo sin fisuras a la ampliación del Estado de Alarma”.

“Pero debemos anticiparnos, porque cada minuto que perdamos, son vidas que ponemos en peligro”, afirmó López Miras, quien explicó que la decisión del cierre “ha sido consensuada tras valorar durante todo el día de hoy el alcance y las consecuencias que tendrá en la Región, y para ello he contado y cuento con el apoyo unánime de uno de los mejores equipos sanitarios de España, el de nuestra Consejería de Salud”.

Otras medidas

Por otra parte, López Miras ha anunciado que a partir de mañana lunes 23 de marzo todos los hoteles de la Región quedan a disposición del Gobierno Regional para habilitarlos bien para el alojamiento de personal sanitario y no sanitario que está luchando contra el coronavirus y para, en caso de necesitarlo, para acoger a pacientes con coronavirus "si llegase el caso de que los hospitales no pudieran acoger a más personas", ha señalado.

Además, y con el objetivo de facilitar las cosas a los pacientes que hacen uso de la receta electrónica, el presidente informó de que la Comunidad ha renovado automáticamente esas recetas para seis meses más, “para evitar así desplazamientos de estas personas a centros sanitarios y también los posibles problemas derivados a la hora de retirar sus medicamentos de las farmacias”.

“Cuanto antes paremos esta pandemia, antes podremos comenzar a trabajar en recuperar la economía”, subrayó López Miras durante su intervención. “La recuperación económica nos necesita a todos. Protejamos la vida para, después, proteger todo lo demás”, concluyó.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios