Desde la Oficina de Atención al Consumidor OMIC de Alhama, María Ángeles Díaz, ofrece unos sencillos y útiles consejos para afrontar estos días de restricciones para frenar el contagio del coronavirus.
A partir del próximo lunes, la oficina de la OMIC cerrará al público, pero se atenderá a los vecinos a través de correo electrónico y teléfono como también ocurre con las oficinas de Socamex.
Las vías de contaco con la OMIC: 868 92 10 98 y 868 63 00 00, extensión 5501; correo electrónico: omic@alhamademurcia.es.
Para contactar con Socamex: 968 630 911 y 968 63 98 27, en horario de 9:00 a 13:30 de lunes a viernes y los martes también de 16:00 a 18:30. A través de correo electrónico: jmartinezc@urbaser.com y dmas@socamex.com. Para emergencias disponen de un teléfono de guardia: 609 44 90 45.
Consejos desde la OMIC
En el vídeo facilitado desde el Ayuntamiento de Alhama, Díaz advierte de que, a pesar de la rápida expansión del coronavirus, no debemos dejarnos llevar por la "psicosis", mantener la calma es clave así como mantenerse informado y respetar y cumplir las medidas de prevención.
Díaz señala que la higiene personal así como la limpieza es clave para frenar el virus que está teniendo una expansión muy rápida.
Además, recuerda que hay personas que no presentan síntomas, pero que pueden ser portadores del coronavirus, de ahí la importancia de respetar la "distancia social" y evitar el contacto cercano con las personas para no seguir propagando el virus. También por este motivo se están restringiendo los accesos a las dependencias municipales.
Díaz recuerda que se desaconseja salir de viaje así como estar permanentemente en la calle en contacto con otras personas.
La responsabilidad social de los ciudadanos se refiere también, precisa Díaz, a no acudir masivamente a los parques con los niños ni salir de tapas. Hay que evitar las aglomeraciones, por lo que cualquier salida a la calle para acudir a estos lugares debe hacerse con moderación.
Compras compulsivas
Las compras compulsivas no llevan a ningún lado y perjudican a todos. Díaz señala que hay supermercados que presentan algunas estanterías vacías por las compras masivas de productos.
En este sentido, la responsable de la OMIC señala que estas compras grandes las pueden hacer familias con recursos, pero hay que tener en cuenta que hay familias que no tienen tantos recursos y que hacen la compra a diario en función de su solvencia económica.
Además, el desabastecimiento conduce a la búsqueda de productos en el mercado negro e incluso provocan el encarecimiento de los productos. Tal es el caso de los geles hidroalcohólicos que antes se vendían por un euro y ya se están encontrando a cuatro euros.
Viajes y reclamaciones
En estos días también se están produciendo cancelaciones en materia de viajes programados a causa del coronavirus. Por lo pronto, Díaz llama a la calma porque en estos casos siempre hay un año de plazo para reclamar.
Además, hay que tener en cuenta que no en todos los casos se indemniza por la cancelación de un viaje y que en la mayoría de los casos lo que se puede solicitar es la devolución del viaje, dependiendo de la antelación con la que se realice.
Díaz explica que esto es posible "por causa de fuerza mayor" dadas las restricciones anunciadas desde el Gobierno central y de otros países sobre las prohibiciones de vuelos procedentes de Europa. Estos casos se recogen en la legislación española como "causa de fuerza mayor" lo que permite la reclamación de la devolución del viaje, pero, insiste Díaz, hay un año de plazo para reclamar.
En todo caso, toda la información pueden consultarla en la OMIC a través del teléfono y el correo electrónico pues a partir del lunes la oficina permanecerá cerrada, pero Mª Ángeles Díaz estará disponible para los vecinos como siempre.