El pleno de febrero ha aprobado la moción por el Día Internacional de la Mujer con los votos a favor de todos los grupos municipales, salvo el voto en contra de Vox.
Su portavoz, Carolina Martínez, y la concejal del área, Nani Navarro, protagonizaron el debate.
Navarro señaló en su moción las desigualdades existentes en nuestro país en cuanto a la brecha salarial, cuidado familiar, tareas domésticas, acceso al mundo laboral, pensiones… Una “desigualdad patente” en otros ámbitos como el directivo empresarial, en el ámbito literario o los deportes.
Como ejemplos, la edil de Igualdad expuso algunos datos, de fuentes oficiales, como la brecha salarial con diferencias de hasta el 20% de remuneración en algunos sectores profesionales o que sólo el 36% de mujeres ostenten puestos directivos.
En materia de pensiones, las diferencias pueden alcanzar los 450 euros, según datos de UGT, y en los cuidados familiares, el 97% de las mujeres solicitan la reducción de jornada y más del 90% solicitan una excedencia, según datos del Instituto de la Mujer.
El edil de IU-Verdes, Juan Romero, se congratuló de que este tipo de mociones sean ya fijas en los plenos de la Corporación y recordó que su grupo municipal el que comenzó a presentarlas. Ahora, apuntó Romero, es tiempo de continuar con las políticas públicas para reducir la desigualdad e impedir la regresión en derechos, dado el contexto actual de algunas políticas y posiciones reaccionarias.
Por su parte, la portavoz del Grupo Municipal de Vox, Carolina Martínez, comenzó su exposición recordando a las mujeres que han luchado por la igualdad y puso de ejemplo a Concepción Arenal.
Martínez aseguró que España goza hoy de la igualdad, recogida en la Constitución, y criticó las posturas “dogmáticas” que buscan “criminalizar al hombre” y en asignar a la mujer un papel de “debilidad”, todo ello en aras de favorecer el “expolio del dinero público” en cuanto a la creación de Observatorios e Institutos, que puedan dejar por el camino dinero que debería emplearse de otra forma.
Igualmente, la portavoz de Vox condenó prácticas como la ablación, la pederastia, el matrimonio infantil, las vejaciones, el acoso callejero y los malos tratos que muchas mujeres en el mundo sufren, especialmente, en países musulmanes que rigen estos Estados.
Martínez concretó que varios puntos de la moción presentada ya se recogían en la legislación actual y en el único punto en el que están de acuerdo es en el fortalecimiento de los Servicios Sociales para que se defiendan a todos los ciudadanos de la violencia, sean hombres, mujeres, niños o ancianos.
Por su parte, la concejala de Ciudadanos, Isabel Cava, expresó el voto a favor de su grupo destacando que cada vez existe más igualdad, como es el hecho de que el 60% de la Corporación sean mujeres.
La edil popular, Montserrat Tiscar, recalcó que la lucha por la igualdad es “la causa de todos” y aunque hay que seguir trabajando, es motivo de felicitación los logros conseguidos hasta ahora.
La concejala de Igualdad, Nani Navarro, agradeció los votos a favor de la moción y lamentó la intervención de la concejala de Vox. Especialmente en focalizar su discurso en una cultura, obviando “las desigualdades que existen en nuestro país”.
Navarro afirmó que el Grupo de Vox “desfocaliza y desinforman, mintiendo sin pudor” sobre la igualdad, como en otros asuntos, en aras de “imponer su visión del mundo”.
A ello, Martínez utilizó su turno de réplica para criticar las “falsedades” vertidas por la concejala Navarro y con el deseo de que “su” Gobierno, el de Pedro Sánchez, “tome las medidas necesarias (para reducir las desigualdades recogidas en la moción) en vez de crear Observatorios e Institutos que dejen dinero por el camino”.