"Pagamos un alto precio por broncearnos cuando nos quemamos". Así de contundente ha sido el médico especialista en Dermatología Antonio Ramírez que ha estado en la sede de la AECC en Alhama ofreciendo sus servicios de reconocimiento de lunares y otras lesiones de la piel por si éstas pueden entrañar alguna complicación para nuestra salud.
La prevención es la mejor herramienta para combatir el cáncer y especialmente está en nuestra mano protegernos y evitar en la medida de lo posible el cáncer de piel. Por ello, la AECC en Alhama ha iniciado esta campaña que continuará el próximo sábado día 26 con una mesa informativa en la puerta del Mercado de Abastos a partir de las 10:00 horas.
Durante la tarde, han sido numerosos los alhameños que se han acercado hasta la sede de la AECC en la Casa Amarilla para despejar sus dudas sobre esos lunares y aspecto de nuestra piel que nos resultan sospechosos.
En esta entrevista concedida a Siete Días Alhama, Ramírez explica que la autoexploración de nuestra piel "salva vidas". Es recomendable revisar nuestros lunares al menos una vez al mes. Generalmente estamos más atentos a las partes que vemos con facilidad como la cara, las manos y los brazos, pero las partes del cuerpo que permanecen cubiertas la mayor parte del año también deben ser revisadas con ayuda de espejos.
Autoexploración mensual
Ramírez explica que los pacientes sospechan de algún lunar cuando éste cambia de tamaño o presenta un aspecto abultado casi como una verruga. Es bueno observar este tipo de cambios, pero no son tan alarmantes como el hecho de observar cambios drásticos en alguna parte de nuestro cuerpo en cuestión de semanas o de pocos meses incluso.
Acudir al médico de familia
En estos casos en los que la evolución de la sintomatología (hinchazón, picor, sangrado o infección) es tan rápida es aconsejable acudir inmediatamente al médico de cabecera. Este dermatólogo asegura que los médicos de Familia tienen formación específica para valorar las lesiones cutáneas y, si es grave, no dudará en derivar al paciente al dermatólogo. "Siempre debemos confiar en nuestro médico de familia", asegura.
Alternativas a la crema con protección solar
Los especialistas aconsejan protegerse contra los rayos del sol, para evitar quemaduras, con cremas protectoras que podemos encontrar en la Farmacia conocidas como 'pantalla total', es decir, las que tienen una protección 50+, pero en el mercado aparecen cada año nuevos productos que ayudan a protegernos si bien no sustituyen en absoluto a las cremas protectoras.
Es el caso, refiere Ramírez, de las cápsulas o pastillas que ayudan a proteger la piel de las quemaduras solares. Si bien este tipo de cosméticos pueden ayudar, no es recomendable dejar de echarse crema, insiste.
En cuanto a la vestimenta, siempre será recomendable la utilización de sombreros y gorras y ahora en el mercado podemos encontrar las llamadas 'camisetas solares' que pueden ser de gran utilidad, de hecho lo son, asegura el doctor, para evitar las quemaduras, especialmente, en los niños pequeños.
El ser humano, un ser en contradicción
La mayoría de los pacientes que acuden a las consultas de Dermatología están preocupados por el aspecto de sus lunares, pero no es raro que algún paciente con esta preocupación llegue a la consulta muy bien bronceado.
Ramírez se ha encontrado con algún que otro caso así y llama la atención esta contradicción. "Pagamos un alto precio por broncearnos cuando nos quemamos", asegura, si bien es posible ponerse moreno en verano sin necesidad de someter a nuestra piel a una agresión tan grande.
Es importante, destaca Ramírez, que nos concienciemos del hecho de que ponerse moreno lleva tiempo. Querer hacerlo rápido conlleva consecuencias nefastas que pueden derivar en un futuro en un cáncer de piel. Por ello, Ramírez en su consulta asesora y trata de concienciar a sus pacientes sobre la importancia de protegerse del sol.