sietediasalhama.com
Miércoles y marzo, el mayor riesgo de accidente de tráfico

Miércoles y marzo, el mayor riesgo de accidente de tráfico

La Rotonda de la Fuente, con cinco accidentes de circulación el año pasado, es el mayor punto negro para el tráfico en el casco urbano, según la Memoria de la Policía Local 2017 (PDF)

martes 15 de mayo de 2018, 11:52h

Viajar por Alhama en un turismo en marzo y si además coincide con alguno de los miércoles de ese mes, representa un riesgo mayor de sufrir un accidente de tráfico que si, por ejemplo, ese mismo desplazamiento hace en diciembre, el viaje es en un vehículo de transporte y el trayecto se realiza en domingo.

Ésa es una de las conclusiones que se puede extraer de la Memoria de la Policía Local referida a las actuaciones de este Cuerpo a lo largo de 2017. En ese informe también se indica la existencia de varios puntos negros en la localidad. La zona que acumula mayor número de accidentes es la Rotonda de la Fuente, que regula el tráfico entre la Avenida de Cartagena y la Avenida Ginés Campos. Ese punto fue el escenario de cinco accidentes de tráfico a lo largo del año pasado.


La Policía Local también considera puntos negros los cruces de la calle Postigos con la Rambla D. Diego, la intersección de la calle Miguel Hérnández con la calle Antonio Machado y el cruce de las calles Mariano de Rojas con la Avenida Gines Campos. Precisamente, a lo largo de esta última vía hubo 13 accidentes en 2017 y en su continuación (Avenida Antonio Fuertes), nueve accidentes más. (Mapa con todos los accidentes en 2017 PDF)

Menor siniestralidad
El número de accidentes, a pesar de la existencia de puntos negros para la circulación, continúa descendiendo. El año pasado la Policía Local atendió unos 120 sucesos relacionados con el tráfico, una cantidad menor que en 2016. La caída en el siniestralidad se viene registrando desde 2013 y el total es muy inferior a los casi 200 registrados en 2008 y 2009.

Los meses con más accidentes en las carreteras del casco urbano de Alhama fueron marzo (18), julio (14) y noviembre (13). Por el contrario, los meses en los que fue más seguro viajar fueron junio, agosto y octubre, con siete accidentes en cada uno de ellos.

Por días de la semana, el riesgo de sufrir un suceso relacionado con el tráfico es mayor los miércoles. En esos días de 2017 hubo un total de 28 accidentes, frente a los sólo ocho acumulados en todos los domingos.

La edad media de los implicados en los accidentes de tráfico es de 39 años. En su mayor parte, las personas heridas en este tipo de sucesos sólo sufrió lesiones de carácter leve (66). Hubo dos heridos graves y ninguna persona resultó muerta.

En la mayor parte de las personas implicadas en los accidentes tenía una edad entre 46 y 65 años, seguidas de las del tramo de edad de entre 16 y 25 años.
La mitad de los siniestros fueron colisiones fronto-laterales. El 18,5% fueron embestidas, el 7% atropellos, el 10% raspado, el 12% salidas de la vía y el 2,5% caídas.
En la mayor parte de los accidentes, el automóvil implicado fue un turismo (cerca de 200) frente a la decena de siniestros en los que se vieron envueltos vehículos de transporte. Por su parte, las motocicletas estuvieron implicadas en menos de medio centenar de accidentes.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios