sietediasalhama.com

Sierra Espuña estará protegida por la Ley de Biodiversidad

El diputado popular por Murcia, Teodoro García, defiende la seguridad jurídica que deben tener los cazadores que contribuyen a la conservación y sostenibilidad de nuestro entorno natural en una reunión mantenida con la sociedad radicada en Alhama

viernes 04 de mayo de 2018, 14:24h

Los diputados nacionales Isabel Borrego y Teodoro García se han reunido esta mañana con la Sociedad de Cazadores de Alhama para informarles sobre el estado de la tramitación de la Ley de Biodiversidad. Esta reunión se produce tras las masivas concentraciones de protesta de este colectivo, en especial, en Madrid.

García ha explicado que la Ley se encuentra en estos momentos en el Senado y confía en que salga adelante. Es la segunda ocasión que el Partido Popular presenta este proyecto en las Cortes que anteriormente fue "tumbado" por los votos en contra de Ciudadanos y Podemos.

El parlamentario nacional ha defendido que esta ley otorgará una seguridad jurídica a los miembros de la Sociedad de Cazadores que hasta ahora no tienen y que es precisamente este colectivo el que más aprecia el medio ambiente y en el caso de Alhama, se preocupa por la conservación y sostenibilidad de nuestro espacio natural.

Además, en el caso de Sierra Espuña, García ha explicado que la Ley de Biodiversidad ayudará a proteger las especies que, aunque consideradas invasoras como el caso del arruí, no se encuentran en otras partes de Europa. Por tanto, la conservación de la fauna es una prioridad en esta legislación tanto como para la sociedad de cazadores que con su actividad contribuye a esa protección y sostenibilidad de nuestro espacio natural.

Parque Nacional Sierra Espuña

García, a preguntas de los periodistas, ha considerado que sería positivo que el Parque Natural de Sierra Espuña pueda convertirse en Parque Nacional siempre y cuando se realicen estudios previos sobre su impacto. Si éstos son positivos ha asegurado que la propuesta sería apoyada por el Partido Popular. Y es que, a juicio del parlamentario nacional, se debería analizar qué impacto tendría esta conversión en Parque Nacional no solamente en el espacio natural de Sierra Espuña sino también en su zona de influencia.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios