sietediasalhama.com

Manos Unidas anima a compartir "lo que se tiene, no lo que sobra"

La ONG de la Iglesia busca 80.676 euros para un proyecto de India para el "fortalecimiento de mujeres, jóvenes e infancia en diez pueblos tribales de Akola"

Por Redacción
x
sietediasalhamagmailcom/15/15/21
sietediasalhama.com
martes 28 de enero de 2025, 15:29h
Los voluntarios de Manos Unidos en Alhama de Murcia han vuelto a poner este año la mirada en la India. Al igual que en 2024, buscan fondos para poner en marcha una nueva iniciativa en ese país, concretamente en el distrito de Akola, ubicada en la zona oeste.

Bajo el lema 'Compartir es nuestra mayor riqueza', llevarán a cabo diversas actividades solidarias para financiar el 93% de los 80.676 euros del proyecto denominado 'Fortalecimiento de mujeres, jóvenes e infancia en diez pueblos tribales de Akola', al frente del cual se encuentran los miembros de la orden franciscana de los Capuchinos. El resto del dinero, lo apartarán los beneficiarios, 1.100 mujeres y 400 hombres.

Alicia Balsas, presidenta de Manos Unidas en Alhama de Murcia, ha animado a todos los vecinos a participar en las diferentes actividades solidarias que se van a organizar. Y ha recordado que "cuando se comparte, se comparte de lo que se tiene, no de lo que nos sobra".

Una de las zonas más pobres
Los beneficiarios del proyecto son, fundamentalmente, mujeres, jóvenes y niños de diez pueblos de la comarca de Akot en el distrito de Akola de la Diócesis de Amravati. Akot es una de las zonas más pobres del distrito. Se trata de la tribu Korku, que es la más numerosa en la zona, y se dedican fundamentalmente a la agricultura.

Las mujeres sufren todo tipo de discriminación y violencia. No se considera que las chicas necesiten ser formadas y están muy desprotegidas y olvidadas en comparación con los chicos. Al casarse muy jóvenes y tener frecuentes embarazos, su salud se resiente muy pronto. La pobreza instalada en la zona se debe, en parte, a la falta de educación y la falta de mediios de subsistencia que hace que la gente viva muy endeudada.

Para tratar de superar esta situación, se va a formar grupos de mujeres, jóvenes y niños con unos diez miembros, en cada uno de los diez pueblos. Estos grupos, tendrán reuniones con regularidad y serán activos en sus pueblos, encargándose de extender los conocimientos adquiridos, entre el resto de los miembros de las comunidades. En estos grupos, se identificarán los problemas con la participación de todos. Se propondrán soluciones a seguir, y se alcanzarán acuerdos.

Se escogerán líderes dentro de los grupos, que serán los más comprometidos, y se organizarán talleres para su mayor desarrollo.

Acciones solidarias
La primera cita para colaborar en este proyecto será el próximo 7 de febrero. Ese día, coincidiendo con la jornada del ayuno voluntario, se leera un manifiesto en la Plaza de la Constitución a ls 20:30 horas. Y luego tendrá lugar la Cena del Hambre en el Centro de Mayores, donde actuarán las chicas de la Escuela Alhanza.

Un mes más tarde, el 22 de marzo a las 17:30 horas, se celebrará el Bocadillo Solidario en el Cine Velasco. Actuarán las academias de baile Alhanza y Paso a Paso, además de las componentes de la Escuela Atenea, los niños de Lenguaje Musical de la Escuela Municipal de Música y los chicos y chicas de la Fundación Francisco Munuera.

También habrá una fila 0 para las personas que quieran colaborar, pero no puedan asistir al espectáculo.

Y finalmente, el 27 de abril se realizará la ruta de senderismo solidario.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios