sietediasalhama.com
El Ayuntamiento solicita a la CHS que actúe contra el mosquito tigre
Ampliar

El Ayuntamiento solicita a la CHS que actúe contra el mosquito tigre

La Junta de Gobierno afirma que la capacidad del Consistorio "para atajar este serio problema es muy limitada"

lunes 15 de octubre de 2018, 23:52h

"La capacidad de este Ayuntamiento para atajar este serio problema es muy limitada, pero no por ello dejamos de tratar las zonas públicas municipales de mayor proliferación tanto en el casco urbano como en las pedanías y, por supuesto, del Parque Industrial". Así se expone en una resolución de la Junta de Gobierno firmada el pasado 4 de octubre y comunicada al alcalde pedáneo de La Costera, Benito Carrasco, al igual que a los pédaneos de Las Cañadas y El Cañarico, además de informar de la misma a la Entidad Urbanística de Conservación del Parque Industria y a Industrialhama SL.

Tratamiento de choque y urgente
Los dos primeros acuerdos adoptados en esa reunión fue solicitar a la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) "el tratamiento urgente de los encharcamientos del río Guadalentín" y "el tratamiento de choque de las zonas más cercanas a los parajes de interés agrícola ribereños a estos cauces y, en especial, al Parque Industrial de Alhama".

En dicha resolución se afirma que "hay espacios que se nos escapan a esa capacidad limitada (del Ayuntamiento), además de a nuestra propia competencia. Y el del cauce del río y sus afluentes es uno de ellos".

El verano empieza en mayo
"A nadie escapa que el problema del mosquito tigre, cada vez en mayor expansión, va a ser un asunto al que le vamos a tener que dedicar más tiempo del que este periodo otoñal exige. Es decir, que el verano que viene (que aquí empieza en mayo) habrá que volver a la carga con todo este tipo de medidas preventivas". Las "medidas preventivas" que se recogen en la resolución de la Junta de Gobierno son tanto químicas como biológicas.

En este documento se indica que "lo mejor es el tratamiento biológico mediante la inoculación en los encharcamientos de 'Bacillus thuringlensis', una bacteria grampositiva con un alto poder larvicida. Esta es la acción verdaderamente eficaz, la de evitar la proliferación de larvas, pues luchar contra los adultos es poner un parcha para cuatro o cinco días, amén de que los adulticidas al uso no son biológicos. Pero obviamente, este tratamiento es algo más caro que el químico, aunque con un buen mantenimiento su eficaciá es tremendamente mayor y, por tanto, el coste final de evitar la proliferación de mosquitos en el caude del río durante los meses críticos (de mayo a octubre aproximadamente) es menor".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios