Fuentes del Gobierno de Castilla-La Mancha aseguran que en su reunión la Comisión de Explotación del Trasvase Tajo-Segura ha propuesto al Ministerio de Agricultura que dé luz verde al envío de 60 Hm3 al Segura hasta junio, es decir, 20 Hm3 cada mes.
Una representante del Ministerio de Agricultura ha informado a la consejera de Fomento de Castilla-La Mancha, Agustina García Élez, de la propuesta de la Comisión de Explotación del Trasavase, han indicado fuentes del Ejecutivo autonómico. Éste planteamiento es posible porque los pantanos de Entrepeñas y Buendía almacenan 467 Hm3. Según los datos de la Confederación Hidrográfica del Tajo, se encuentran al 18,8% de su capacidad total (2.474 Hm3).
La Ley de Evaluación Ambiental fija en 400 Hm3 el mínimo de agua almacenada para autorizar un trasvase a partir de esa cantidad.
"Da tranquilidad a los regantes"
La propuesta de la Comisión "dan tranquilidad a los regantes", ha señalado Lucas Jiménez, presidente del Sindicato Central de Regantes del Acueducto Tajo-Segura (Scrats). Y ha añadido que la considera "muy acertada" ya que permitirá una mejor planificación de las campañas. No obstante, esos 60 Hm3 no van destinados en su totalidad para la agricultura. De cada trasvase de 20 Hm3, un total de 7,5 Hm3 serán para abastecimiento humano.
Sin embargo, el trasvase aún no está aprobado. Después de la propuesta de la Comisión y de su publicación en el BOE, ahora tiene que ser el Gobierno quien tome la decisión definitiva. En este sentido, la ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, ha manifestado hoy que "todo lo que hay que hacer" es cumplir lo que establece la ley.
En la misma línea, el presidente murciano, Fernando López Miras, ha subrayado que "ya no estamos en manos de decisiones políticas ni de intereses particulares". Ha señalado que ahora "estamos en manos de la ley, y eso nos debe tranquilizar a todos los del sureste".
Por su parte, el presidente de la Generalitat valenciana, el socialista Ximo Puig, considera "absolutamente exigible" que se dé luz verde el trasvase Tajo-Segura teniendo en cuenta que han transcurrido once meses después del último. Además, ha añadido, ahora se dan las "condiciones técnicas" para realizarlo. "Lo que queremos exigir al Ministerio es que por supuesto se asuma esta necesidad urgente que tiene el sur de la Comunitat Valenciana y Murcia, y tal como está contemplado en el memorándum y en la ley es posible y lo exigimos", ha subrayado Puig.
En la posición contraria, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha avisado de que recurrirá la aprobación del trasvase si se tiene "la más mínima sospecha de que el acuerdo puede ser ilegal". Así la ha asegurado en declaraciones a la Cadena Ser, el vicepresidente primero del Ejecutivo castellanomanchego, José Luis Martínez Guijarro. En su opinión, el memorándum que regula el envío de agua al Segura "fue una traición al Tajo" de la expresidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal.