sietediasalhama.com
Violencia de género
Ampliar

Violencia de género

La Región de Murcia encabeza la lista negra detrás de Andalucía con casos de violencia de género; tenemos hasta 165 víctimas de violencia de género por cada millón de mujeres de más de 15 años

Por Eliana Márquez Moreno
martes 01 de junio de 2021, 22:15h

El pasado 9 de mayo se ponía fin a las restricciones sanitarias por Covid 19 y comenzaba una semana trágica para las mujeres de nuestro país, disparándose los asesinatos de mujeres por parte de sus parejas o ex parejas. Tal es así, que en una semana fueron asesinadas 6 mujeres, entre cuyas víctimas se encontraban una mujer embarazada y un niño de 7 años. Además otra mujer se suicidó desesperada por las circunstancias de maltrato en las que se veía obligada a vivir.

Como consecuencia de la violencia de género, en lo que llevamos de año 2021, 14 mujeres han sido asesinadas y como consecuencia de estos crímenes, 6 menores han quedado huérfanos y 2 menores han sido asesinados por sus padres.

Además, desde el 2013, 309 menores han quedado huérfanos de 1092 mujeres asesinadas por el machismo en nuestro país.

Las cifras están ahí, no me las invento.

Las llamadas al 016 “Número de atención a las víctimas de violencia de género” no deja de crecer aumentando este último año en un 60 por ciento.

Y la Región de Murcia encabeza la lista negra detrás de Andalucía con casos de violencia de género; tenemos hasta 165 víctimas de violencia de género por cada millón de mujeres de más de 15 años.

Y los datos de denuncias por violaciones también han aumentado en un 11,3 por ciento en comparación al año pasado. En el primer trimestre del 2021 se denunciaron 426 violaciones.

Violencia de genero, asesinatos machistas, delitos sexuales, violaciones, denuncias por abusos y agresión sexual, son el catalogo de delitos que soportamos las
mujeres, solo por ser mujeres.

No me cansaré de decirlo y lo diré las veces que haga falta ya que las cifras lo avalan. Educación en las relaciones afectivo sexuales, educar e informar para prevenir desde edades tempranas la violencia de género y enseñemos a romper de una vez por todas con el silencio cómplice que es el cómplice necesario de la violencia de
género.

Post data.: “Educar en igualdad para prevenir la violencia de género”

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios