No fueron pocas las mociones que se aprobaron por unanimidad en el pleno celebrado este martes. Algunas mociones costó más que otras aunar las voluntades de los grupos municipales, pero en el caso de la moción para la ampliación y mejora del Centro de Salud, la mejora de la sala de estudio de la Biblioteca para que sea 24/7 y la adaptación del transporte público a personas con movilidad reducida lograron el consenso rápidamente.
La edil de Salud, Rosa Sánchez Bishop propuso en su moción que la Consejería de Sanidad incluya en sus presupuestos una partida para el traslado, ampliación y mejora del Centro de Salud.
El concejal de IU, Juan Romero, votó a favor de la moción al considerar que la propuesta viene a reactivar una de las necesidades que tiene nuestro municipio desde hace años.
Desde el Grupo Municipal de Vox expresaron su voto a favor sin hacer uso de su turno de intervención y réplica.
Desde las filas populares, María Cánovas destacó que el compromiso del Gobierno Regional con la Sanidad pública es firme a pesar de la "asfixia financiera del Gobierno de Sánchez".
Por su parte, la concejala de Ciudadanos, Lali Salas, coincidió en que esta ampliación del Centro de Salud y el traslado del Servicio de Urgencias es "de extrema necesidad", sin embargo, insistió hasta en dos ocasiones que el equipo de Gobierno facilitase el documento de cesión del edificio anexo al Centro de Salud.
Salas argumentó que esa cesión tiene que ser efectiva para que la Consejería pueda realizar la inversión necesaria para acondicionar los espacios. "El Servicio Murciano de Salud (SMS) no hace obras en un edificio que no es suyo", reiteró.
Finalmente, la alcaldesa Mariola Guevara explicó que la cesión final está pendiente de que la Consejería determine el espacio necesario.
Un transporte público accesible
La concejal de Transportes, Eva Sánchez, presentó una moción para instar al Gobierno regional y nacional para que se adapte el transporte público a las personas con movilidad reducida. Consideró que la moción tiene como objetivo que la Región reactive y vuelva a trabajar en el Reglamento que se ha quedado en un borrador y no ha tenido más recorrido.
El edil de IU, Juan Romero, recordó que desde que se aprobó la ley no se ha aprobado el reglamento correspondiente, por lo que coincidió en que esta moción podría reactivar este proyecto tan necesario.
La edil de Vox, Carolina Martínez, consideró "muy interesante" la propuesta y expresó el voto a favor de su grupo municipal. En la misma línea se manifiestó la concejala de Ciudadanos, Isabel Cava.
El Partido Popular preguntó si existía un informe o estudio que determinara si esta petición es una obligación para la administración o para las empresas concesionarias.
La concejala del área aseguró que es una necesidad en Alhama para muchos vecinos con movilidad reducida y también en otros municipios. Lógicamente al desarrollar un reglamento regional todos los municipios se verían beneficiados.
Una sala de estudio 24/7
Otra de las mociones que fue aprobada por unanimidad fue la propuesta conjunta del Grupo Popular y Ciudadanos para la creación de una sala de estudio 24/7.
La edil popular María Cánovas fue la encargada de defender la moción conjunta que recoge algunas mejoras como una red WiFi gratuita y de calidad; poner más enchufes para dar servicio a los 45 puestos de estudio, colocar un sistema de vigilancia de control de acceso vía Internet (Sicai), la colocación de taquillas y regular la temperatura de las salas de estudio así como la ventilación.
Igualmente, Cánovas señaló que todos los usuarios deben tener un número de teléfono y un email de contacto para la comunicación de incidencias y la creación de un reglamento interno para el correcto uso de las instalaciones.
Dado que existe varias salas de estudio en la Biblioteca de nuestro municipio con diferentes capacidades y que en época de exámenes se habilitan más espacios para facilitar el estudio de los usuarios. Además, López señaló que ella misma está en contacto permanente con los usuarios más habituales de la sala de estudio que son los que le trasladan las necesidades y mejoras, como por ejemplo la necesidad de colocar más perchas, pero no es tan importante la ubicación de taquillas para los estudiantes.