Este miércoles Cáritas Diócesis de Cartagena ha presentado el Informe FOESSA sobre Exclusión y Desarrollo Social en la Región de Murcia, cuyos datos y conclusiones apuntan a que la exclusión social se ha enquistado en la estructura social de Murcia.
Alhama es uno de los trece municipios con el 31,7% de los hogares en exclusión social, según el informe, en relación a su población.
“En concreto, tienen tasas de exclusión del 31,7% los hogares que residen en los trece municipios murcianos –Alcantarilla, Torre-Pacheco, Cieza, Águilas, Yecla, San Javier, Totana, Mazarrón, Jumilla, Caravaca de la Cruz, San Pedro del Pinatar, Alhama de Murcia y Las Torres de Cotillas– que tienen entre 20.001 y 50.001 habitantes”, recoge el informe.
Otras de las conclusiones del informe destacadas son que “la desigualdad se ha incrementado tanto en el periodo de crisis como en el de recuperación económica, se ha registrado una tendencia fuerte a la precarización del empleo, y el acceso a la vivienda se ha consolidado como motor clave de las dinámicas de exclusión social”.
Para el secretario técnico de la Fundación FOESSA y jefe de estudios de Cáritas Española, Raúl Flores, el informe autonómico recoge cómo “vivimos en una sociedad desvinculada, en la que cada vez es más difícil hacernos cargo de los que se quedan atrás, y por ello necesitamos re-vincularnos”.
En este sentido, Cáritas Diócesis de Cartagena ha planteado la necesidad de crear un espacio de responsabilidades compartidas donde las administraciones públicas, las entidades no lucrativas y empresas sociales confluyan con iniciativas ciudadanas y profesionales.
“En los últimos 10 años, la distancia entre el 20% de la población con mayor nivel de ingresos y el 20% de la población con menos ingresos se ha incrementado un 8%”.
“El número de personas en exclusión social en la Región de Murcia es de 273.000, el 18,5% de la población. Es lo que denominamos la sociedad estancada, un grupo de personas para las que el ascensor de la movilidad social no funciona”.
La “sociedad expulsada”
“Dentro de exclusión social, existe un grupo especialmente vulnerable afectado por la acumulación de tantos problemas en la vida diaria que les impide tener un proyecto vital mínimamente estructurado, son 138.000 personas en situación de exclusión social severa. Especialmente preocupante, dentro de las personas en exclusión severa, es un grupo de 37.000 personas que acumulan tal cantidad de dificultades que los denominamos la sociedad expulsada. Son personas preocupadas únicamente en poder sobrevivir en el día a día.
Un grupo de unas 180.000 personas conforman la sociedad insegura que, aun estando en el espacio de la integración, se encuentran en una situación de inseguridad debido a que su colchón de resistencia es débil, y serían los primeros en incorporarse al espacio de la exclusión si se produce una desaceleración de la economía.”
¿Qué es el informe FOESSA?
El Informe FOESSA es un referente por su certera descripción sobre el desarrollo social en España, la estructura social, la desigualdad y la pobreza, las relaciones sociales y la cooperación internacional, destacan en un comunicado.
Su octava edición consta de un análisis global de la realidad del conjunto del país y de 18 informes territoriales, entre los que se encuentra el de la Región de Murcia.
Este estudio regional permite conocer de forma precisa el estado de cohesión social en nuestra comunidad autónoma y en perspectiva comparada con el conjunto de España.