La XI Fiesta de la Matanza ha vivido este mediodía su momento cúlmen con la entrega de la Manita de Oro 2023 que viene a reconocer la labor de impulso y mantenimiento de esta tradición en Alhama de Murcia. Este año ha recaído en José Antonio Hernández Miras quien ha agradecido el reconocimiento, concedido por sus compañeros matachines, así como a la Concejalía de Festejos y al Ayuntamiento de Alhama.
Todos ellos pilares para la celebración de esta fiesta que este sábado ha congregado a un buen número de vecinos y sobretodo foráneos a pesar de la intermitente lluvia en este desapacible día de invierno.
No obstante, no ha sido motivo para aguar la fiesta. En 'cocinas' no se ha parado ni un momento en la preparación de las degustaciones con una gran cola de personas esperando probar las exquisiteces preparadas por matachines y voluntarios.
Unos voluntarios con una alta presencia de jóvenes del municipio, así como concejales del equipo de Gobierno y alcaldes pedáneos que siempre participan como el de Gebas, Paul Stratford, y de La Costera, Benito Carrasco.
Durante la mañana han sido numerosas las personas que se han pasado por la carpa instalada en el parque de La Cubana, como el consejero delegado de ElPozo, José Fuertes, quien ha estado acompañado por la alcaldesa Mariola Guevara y el concejal, Antonio García.
Seguidamente se ha inaugurado en una carpa anexa la exposición de herramientas y aperos relacionados con la matanza así como una exposición de fotografías de las ediciones de la Fiesta de la Matanza que comenzaron en el año 2011.
En el escenario, los grupos Cantores de Alhama y la Cuadrilla de El Berro han animado la mañana con su música.