Durante casi una hora, el grupo, compuesto por Inés Alonso (soprano), Samuel Tapia (contratenor), Jorge Losana (tenor y dirección) y Valentín Miralles (bajo), deleitó al público con obras de Mateo Flecha 'El Viejo', Francisco Guerrero y Juan de la Enzina, señala en una nota de prensa Early Music, entidad organizadora del evento. Con este concierto, al que asistió Mar Hernández, alcaldesa de Librilla; María Senena Corbalán, vicerrectora de Internacionalización, y Vanessa Galián, concejala de Integración, Dinamización Social y Cultura; el ensemble hacía su reaparición artística en el territorio que les vio nacer. Desde que surgieron como grupo en 2016 durante la primera edición ECOS Festival Internacional de Música Antigua de Sierra Espuña, el cuarteto vocal no ha dejado de crecer y de impulsar su proyección internacional.
Tras haber sido seleccionados por el programa europeo EEEmerging para 2018, Cantoría empezó a cosechar éxitos internacionales, entre los que destacan sus conciertos en el festival italiano Wunderlammer Trieste; la residencia artística en el Instituto Ghislierimusica, situado en la ciudad de Pavia; su participación en el evento belga Albanova Festival y en el ciclo francés 'La Cité de la Voix'. Durante este año, además, tamién han pasado a formar parte de la red de grupos profesionales de música antigua NOEME, que enviará a varios de sus representantes a esta edición de ECOS Festival, para ofrecer a los grupos residentes asesoramiento y formación en comunicación, gestión cultural y redes sociales.
Organizado por la plataforma Early Music Project junto a Territorio Sierra Espuña, ECOS Festival acoge esta noche a otro de sus grupos estrella: el Ensemble ECOS de Sierra Espuña, representante musical del festival. Una representación inigualable y exclusiva en la que cantarán 'Vísperas de la Catedral de Orihuela', recuperadas gracias a un proyecto de investigación conjunto del Centro Superior de Investigaciones Científicas en el que participa la Universidad de Murcia. La cita tendrá lugar este domingo en el Santuario de Santa Eulalia, en Totana, a las 20.30 horas.
Maestría y profesionalidad
Del 18 al 28 de julio, Aledo, Alhama de Murcia, Librilla, Mula, Pliego y Totana podrán disfrutar de numerosas experiencias de música antigua, entre las que destaca, por su maestría y profesionalidad con las cuerdas y su prestigio internacional, el concierto que ofrecerán los violinistas argentinos Manfredo Kraemer y Guadalupe del Moral. La cita será el próximo viernes 27 de julio a las 21.00 horas en el claustro del Convento de San Francisco, en Mula, donde interpretarán el programa 'Tres Siglos, Dos Continentes', con partituras húngaras, francesas, brasileñas y argentinas.
El éxito de las cuatro primeras jornadas de ECOS Festival ha sido abrumador. A nivel de asistencia, cabe destacar que los tres primeros conciertos agotaron sus entradas, dejando al público con una satisfacción plena que transmitieron a los artistas al finalizar cada velada. ECOS Festival comenzó miércoles 18 con el triunfo apabullante de Pablo Zapico y Daniel Zapico en el Estrecho de la Agualeja de Aledo; tras ellos, Imaginario Barroco sorprendía en el municipio de El Berro, y el trío Les Tambourins llenó sus dos sesiones de música barroca en el Museo Arqueológico Los Baños, en Alhama, finaliza la nota de prensa de Early Music Project.