sietediasalhama.com

VÍD Espín lamenta que PP en solitario no apoye la Ley de Educación

El diputado regional por el PSOE ha visitado Alhama y en esta entrevista con Siete Días Alhama rebate los "bulos" levantados desde el PP y "la derecha" en torno a la educación concertada, los centros de educación especial y el castellano como lengua vehicular

Por Redacción
x
sietediasalhamagmailcom/15/15/21
sietediasalhama.com
martes 01 de diciembre de 2020, 17:05h

El diputado socialista en la Asamblea Regional, Antonio Espín, ha visitado este martes Alhama para explicar los detalles de la nueva Ley de Educación aprobada en el Congreso, también llamada Ley Celáa. En esta entrevista con Siete Días Alhama, Espín quiere desmontar los "bulos" que el PP y "la derecha" ha vertido sobre la nueva legislación.

Y es que desde el Partido Popular ya han anunciado que cambiarán la ley una vez entren en el Gobierno, volviéndose a repetir, lamenta Espín, la tónica habitual en nuestro país en la que la ley educativa cambia a cada cambio de Gobierno.

La educación concertada

Espín ha asegurado que la educación concertada "no tiene nada que temer". Ha recordado que fue el PSOE fue el que creó la escuela concertada como complemento de la pública, pero en esta nueva ley lo que se pretende es que estos centros funcionen como la escuela pública.

El parlamentario regional ha criticado que en los centros concertados se cobren a las familias suplementos de pago obligatorio porque no todas las familias pueden costearlo, generando una desigualdad en la educación de los alumnos.

"No puedes cobrar a las familias algo que ya está pagando el Estado. Eso lo que hace es segregar al alumnado", asegura Espín. Por ello, la nueva ley elimina esas prácticas de la concertada y les dice que escolaricen a los niños en igualdad de condiciones que lo hace la pública.

El diputado regional asegura que las familias seguirán teniendo la misma libertad de elección de centro y los concertados seguirán funcionando, si bien lamenta que los "bulos" del PP y la derecha hayan sido "comprados" por muchas familias.

Los centros de educación especial

Igualmente ocurre con los centros de educación especial. Espín desmiente que se vayan a cerrar. La Ley Celáa contempla un plazo de 10 años para equipar a los centros escolares públicos con los recursos materiales y humanos necesarios para favorecer su plena inclusión.

Desmiente igualmente que se vayan a cerrar, puesto que seguirán funcionando hasta que los centros públicos ordinarios no estén preparados para recibir a esos alumnos. "El final del camino es conseguir la plena inclusión de las personas con discapacidad", recalca, aunque reconoce que el camino por recorrer aún es largo.

En este sentido, Espín subraya que la ley pretende dar un impulso en este camino para lograr lo que desde CERMI y la ONU reclaman, la plena inclusión, pero con recursos e inversión. Y en esto, refiere, los países de la UE están mucho más avanzados que España.

El castellano ¿vehicular?

Otra de las cuestiones polémicas de la nueva ley educativa es la eliminación del término lengua vehicular en referencia al castellano. En este sentido, el parlamentario autonómico recuerda que no hay ninguna ley que recoja ese término más que la llamada Ley Wert que aprobó el PP con su mayoría absoluta. "¿Por qué tenemos que mantener un término que incluyó el Partido Popular cuando no se menciona en ninguna otra parte de la legislación española?", se pregunta.

Espín ha asegurado que el castellano se imparte en todos los territorios. Ha puesto de ejemplo la comunidad de Cataluña. El diputado socialista ha asegurado que todos los alumnos catalanes deben dominar ambas lenguas.

"Es generar ruido y división entre Cataluña y España a sabiendas de que la división vende, las banderas venden, las fronteras venden. Y este Gobierno no se va a permitir ese lujo por rascar cuatro o muchos votos", asevera Espín.

La desobediencia en la Región

Ante la intención del Gobierno de la Región de no cumplir la nueva ley educativa, el diputado regional ha recordado que las leyes orgánicas se cumplen. "Si pretenden seguir concertando centros de manera indiscriminada e innecesaria, seguir recortando la educación pública como llevan haciendo hasta ahora, seguir abandonando centros públicos con instalaciones obsoletas como hasta ahora... Estaremos en contra, por supuesto", ha asegurado.

A pesar de las polémicas, Espín agradece que la educación siempre esté en el debate público, sea con el pin parental o la nueva ley, si bien lamenta estas polémicas que están lejos de enfocar las energías en la mejora de la calidad de la educación teniendo en cuenta que la Región es una de las comunidades con la tasa de abandono escolar temprano más altas.

Por todo ello, ha instado al presidente de la Región, Fernando López Miras, a que "se deje de pines parentales, se deje de insumisiones a esta ley, que ordene la presencialidad absoluta en las escuelas de la Región, que no se queden cada día miles de alumnos en sus casas... Eso sí que debería avergonzar al presidente de la Comunidad Autónoma. En eso es lo que debemos trabajar y en eso es en lo que está el PSOE de la Región de Murcia", ha concluido.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios