El servicio de Parques y Jardines a cargo de la empresa adjudicataria STV Gestión ha presentado este miércoles la nueva maquinaria y vehículos que los trabajadores están utilizando ya desde hace un mes.
La alcaldesa Mariola Guevara y el concejal de Medio Ambiente, Antonio García, han comprobado de primera mano las nuevas herramientas y han destacado que se cumple así un triple objetivo.
El primero es que estos vehículos y maquinaria al ser totalmente eléctricos emiten menos CO2 a la atmósfera. El segundo objetivo cumplido es la mejora sustancial en las condiciones en las que los trabajadores realizan este servicio en nuestros parques y el tercero, se producen menos ruidos y, por tanto, menos molestias a los vecinos.
Se trata pues de un paso a la modernización de este servicio de Parques y Jardines en el que Alhama es pionera y constituye la primera fase de la incorporación progresiva de estos vehículos eléctricos y nueva maquinaria, más ligera y eficiente, al servicio municipal.
El director comercial de STV Gestión, Juan Miguel Tristante, ha explicado las características técnicas de los vehículos y herramientas. Uno de los vehículos es eléctrico con un tiempo de carga de cuatro horas.
Tristante ha destacado que el hecho de que estos vehículos son utilizados a diarios en el servicio de parques y jardines exige una carga de la batería rápida, como así lo ofrece este modelo de la marca Renault.
También se han incorporado dos vehículos FSK volteadores que se utilizan prácticamente a diario con un remolque para la carga de la poda.
Por otra parte, se han incorporado nuevas desbrozadoras, sierras de poda y sopladoras que emiten menos ruidos. Hecho que ha motivado que los trabajadores ya no tengan que utilizar unos auriculares de insonorización que antes sí llevaban a causa del ruido de estas máquinas.
Modernización progresiva
Por su parte, el concejal Antonio García ha recordado que el servicio de Parques y Jardines está actualmente dividido en tres zonas. La mayor parte del servicio corre a cargo de la empresa adjudicataria STV Gestión, otra parque la lleva la empresa FCC y una tercera la Brigada Municipal.
Con el nuevo contrato público de servicio de limpieza viaria y recogida de basuras, separará la parte de servicio de parques y jardines que actualmente lleva FCC para pasarla al contrato correspondiente similar al que lleva actualmente STV.
Esa ampliación del contrato conllevará la incorporación de, al menos, un nuevo vehículo eléctrico. El contrato actualmente en vigor con STV por un periodo de tres años prorrogable a doce meses más, también contempla la plantación de nuevas especies en nuestros parques que se realizará a partir de otoño, según ha informado el concejal.
Asimismo, los trabajadores de la Brigada Municipal de Parques y Jardines contarán con nuevas herramientas similares a las presentadas hoy por STV. García ha indicado que entre finales de este año y principios de 2019 la Brigada Municipal contará con sopladoras eléctricas para eliminar los molestos ruidos que ocasionan las actuales.
Vehículos 100% eléctricos
La Concejalía de Infraestructuras y Servicios Públicos del Ayuntamiento, a través del área de Parques y Jardines, ha presentado hoy la nueva maquinaria y vehículos eléctricos con los que la empresa STV, responsable del mantenimiento de estos espacios, va a realizar su trabajo, informa por su parte el Gabinete de Comunicación del Ayuntamiento.
El servicio cuenta a partir de ahora con dos vehículos marca DFSK, modelo K01He, ensamblado en la Región, que cuentan con un remolque con capacidad para 750 kilos de peso cada uno y dos trabajadores en cabina. Su autonomía es de hasta 120 kilómetros. También se incorpora un Renault Twizy de un solo conductor para los desplazamientos y supervisión de los espacios.
Además, también se han incorporado diferentes máquinas eléctricas para realizar los trabajos de mantenimiento de los parques y jardines, como podadoras, motosierras, cortasetos y sopladoras, entre otros.
Estas nuevas herramientas y automóviles suponen una mejora para el medio ambiente, reduciendo las emisiones de CO2 a la atmósfera (al finalizar del servicio está previsto obtener la huella de carbono) para un municipio mejor y más sostenible, así como las condiciones de trabajo de los jardineros, ya que son aparatos más ligeros, fáciles de manejar y con un nivel mínimo de ruido, lo que les permite prescindir de los cascos para los oídos que venían utilizando.
Se espera que esa reducción de las emisiones sonoras, prácticamente imperceptibles, redunde en una mayor calidad de vida de los vecinos del municipio. Como ejemplo de ello destacan las nuevas sopladoras, cuya intensidad máxima se asemeja a la de un secador de pelo doméstico.
La gestión y mantenimiento de las zonas verdes de Alhama se divide entre la brigada municipal, la empresa STV y la empresa FCC, responsable de la limpieza del municipio. El contrato con STV, firmado el pasado mes de enero de 2018, tiene una duración de tres años, prorrogable a otro. Está previsto que con la adjudicación del nuevo contrato de limpieza viaria y recogida de basura, la parte que actualmente gestiona Fomento de Construcciones y Contratas pase también STV, con lo que se unificaría la mayor parte de ese servicio. Ello conllevará una ampliación del actual acuerdo, incorporando nueva maquinaria y otro vehículo eléctrico.
También está previsto que se realicen nuevas plantaciones en distintas áreas, como en los jardines de La Boquera-La Perdiz y Santa Bárbara, en los espacios donde se retiraron el año pasado los depósitos de gas propano.