Javier Sánchez Única continuará al frente de Podemos en Alhama porque así lo han dedicido los simpatizantes y afiliados del partido. Y esta formación concurrirá a las elecciones municipales de 2019 junto a Izquierda Unida porque así lo decidieron las bases de Podemos en marzo y así lo acaban de decidir los afiliados de Izquierda Unida. ¿Qué pasará dentro de un año, cuando en mayo los ciudadanos acudamos a las urnas? Nuestros votos dibujarán un escenario en el que deberán moverse la política local. Sobre todo esto habla Javier Sánchez Única en este entrevista con Siete Días Alhama.
Los militantes y simpatizantes de IU en alhama han decidido que la relación entre ambos partidos de un paso más y se matelialice en una lista única para las próximas elecciones municipales ¿Era lo deseado por usted?
Sí, por mí y por Podemos Alhama, que ya en marzo hizo una consulta y salió con 32 votos que estaba a favor de la confluencia, y sólo 12 en contra. El mandato está claro. Tiene que haber confluencia igual que lo ha habido a nivel nacional y al igual que se espera que lo haya a nivel regional.
¿Cree que también era lo deseado por los dirigentes de IU a nivel local?
Espero que sí porque el resultado de un 93% a favor de la confluencia es una amplia mayoría.
Hoy el PSOE gobierna en Alhama con mayoría simple y con apoyos puntuales de IU ¿Cómo afectará la decición de IU y Podemos de concurrir a las próximas elecciones locales con una única lista si la situación se repite, es decir, si el PSOE necesita apoyos puntuales para poder gobernar o para sacar proyectos adelante, como los presupuestos?
A lo largo de la legislatura Izquierda Unida ha actuado con una responsabilidad mayúscula en cuanto a dar estabilidad al municipio. Tengamos en cuenta que en política, las cosas van muy rápidas. Están pasando muchas cosas por primera vez en nuestras vidas. A falta de un año para las elecciones, hay un cambio en la Alcaldía...
No me refiero a esta legislatura sino a la siguiente, si en la próxima legislatura, tras elecciones, se repite la situación de que el PSOE necesita apoyos para gobernar.
Todo va a depender de los resultados de cada una de las formaciones. Podemos ha venido con un talante de cambiar las cosas, pero también con un talante aperturista. Nosotros planteamos que Podemos Alhama tiene que ser un proyecto inclusivo en el que aparezcan personas independientes, en el que aparezcan otras organizaciones. Igual que va a ser inclusivo de cara a las personas, va a ser inclusivo a la hora de poder construir un proyecto en un pacto de Gobierno, formando parte de un Gobierno de coalición.
¿Ve posible, si la situación política se repite tras las próximas elecciones, que Unidos Podemos forme parte del Gobierno local?
Creo que los tiempos actuales van a llevar a que esa situación se repita en otros muchos municipios y comunidades autónomas. El bipartidismo y las mayorías absolutas han pasado a la historia. Ahora se va a tratar de llegar a consensos... Que uno gobierne en solitario crea un velo, si no oscuro, traslúcido. En el momento que hay que gobernar en coalición o pactando, la gestión es mucho más transparente porque obliga a que sea transparente. Y si en vez de dos, hay tres, pues mucho más transparente.
Por lo tanto, ¿es muy posible que concejales de Unidos Podemos formen parte del Gobierno si la situación se repite?
Creo que sería más fáctible formar parte de ese Gobierno y apostar al buen hacer de ese Gobierno, que quedarte en la recámara y hacer apoyos puntuales. Yo sí que me veo presentando un proyecto de Gobierno para mejorar las cosas y no simplemente vigilar desde la distancia si el Gobierno lo hace bien o mal. Se trata de participar políticamente en el Gobierno, en los presupuestos participativos o en otro campo de la política municipal. Nosotros defendemos la participación. ¿Qué otra mejor forma de participar en la política municipal que gobernando cuando se pueda y cuando las condiciones sean las adecuadas?
Actualmente, la diferencia en el peso político entre ambas formaciones en considerable en Alhama ¿Cómo se traducirá ese hecho en la lista conjunta que tienen que elaborar para las elecciones locales?
Lo que se ha aprobado por parte de ambas formaciones políticas es el deseo de una confluencia. En cuanto a los pesos en la candidatura, creo que queda tiempo para desarrollarlo. También habrá que ver cómo se desarrolla en otros municipios y a nivel autonómico. Izquierda Unida tuvo unos resultados en las municipales de 2015 que puede poner sobre la mesa y Podemos, lo que puede poner encima de la mesa, es que en un ejercicio de responsabilidad y de coherencia decidió no presentarse a las anteriores municipales. Podemos sí que se presentó a las autonómicas y después se ha presentado a las nacionales.
¿Tampoco tienen claro quién puede ser el cabeza de lista? ¿Si debe ser un miembro de Izquierda Unida o de Podemos?
A día de hoy, no está claro porque el proceso ni ha empezado, ni siquiera a nivel regional está claro. Habrá que estar con un talante abierto, de sumar, de confluir y de ir viendo cómo se van desarrollando los acontecimientos.
Casi 2.000 votos separan a Izquierda Unida y al PSOE. ¿Es una situación a la que se le puede dar la vuelta con la confluencia de IU-Podemos?
Los datos de las últimas elecciones municipales son poco reales en cuanto lo que sucede (políticamente) en el municipio. Aquel día también se votó en las autonómicas y aquí, en Alhama, Podemos sacó 1.500 votos, si no me falla la memoria. En las últimas elecciones generales, esa cifra se fue a los 1.800 votos. Creo que estos datos son más reales que los de las municipales de 2015 puesto que Podemos no se presentó a esas elecciones.
Con esas cifras, la situación está muy equilibrada entre Unidos-Podemos y el PSOE. ¿Ve posible el 'sorpaso'?
Está más cercano. Viendo las elecciones generales de 2016, esas cifras se acercan todavía más.
Si se produce ese escenario y quedan por delante del PSOE, ¿confía en contar con el apoyo de los socialistas para que apoyen a un alcalde de Unidos-Podemos?
Pasan muchas cosas muy rápidamente. Lo que no se entendería ahora es lo que pasó en Andalucía, que el PSOE gobierne con el apoyo de Ciudadanos. En Alhama, no ha pasado en la última legislatura, pero sí en legislaturas anteriores, que PSOE y PP llegaron a acuerdos de pactos de gobierno. En los tiempos actuales, todo el mundo entendería que el pacto natural del progresismo, de acabar con la corrupción, de regeneración democrática, participación ciudadana, de transparencia... el PSOE debe estar mucho más cerca de Podemos e Izquierda Unida que del PP y del último Ciudadanos que estamos conociendo.
Por lo tanto, ¿confía en contar con el apoyo del PSOE en el caso de que Izquierda Unida-Podemos gane las elecciones?
Yo me imagino que sí. Si el no apoyo significara que el PP o Ciudadanos llevase la Alcaldía después de lo visto en los Plenos y en el día a día de la política municipal, creo que el PSOE claramente está más cerca de Podemos que de Ciudadanos o del Partido Popular.