Los técnicos municipales mediante sus inspecciones anuales a todo el arbolado vienen siguiendo la evolución de los ejemplares del Jardín de los Patos, en las que se detectó un decaimiento o merma de vigor en los cedros existentes en él. Resaltando uno de ellos como más afectado, informa el Gabinete de Comunicación del Ayuntamiento.
Desde marzo de 2017 se han ido realizando tratamientos y actuaciones para mejorar la vitalidad de todos los ejemplares; hasta la fecha de hoy, que se certifica que el cedro más afectado se encuentra totalmente desvitalizado, con ausencia total de acículas.
La evolución de los síntomas de la parte arbórea del cedro ha ido desde una ligera decoloración de las acículas terminando en una defoliación total quedándose las ramas sin hojas.
Causa desconocida
Los técnicos no han detectado con claridad el origen de este deterioro, descartándose prácticamente las causas bióticas y considerándose que posiblemente ha sido afectado por causas abióticas del entorno donde vive, como infiltraciones de contaminantes, cambios en la disponibilidad de agua en la planta junto con los fallos medioambientales producidos por el cambio climático, produciéndose grandes temporadas de situaciones de sequía, unidas a altas temperaturas. Además de tratarse de una especie originaria del Himalaya (Cedrus deodara) que en el municipio presenta grandes problemas de supervivencia.
Para evitar el riesgo de caída en esta zona tan transitada, los técnicos han decidido eliminar el ejemplar seco, posteriormente se realizara el destoconado de sus raíces y se plantara un cedro originario del Líbano (Cedrus libani) de 3-4 m de altura que se considera que se adaptará mejor a las condiciones climatológicas de la zona.
El ayuntamiento vallará provisionalmente la zona afectada durante los trabajos de tala, destoconado y plantación, para preservar la seguridad de los viandantes y vehículos.
Los trabajos de tala se tiene previsto que empiecen el próximo martes 26 de junio.