sietediasalhama.com
López Miras: 'La normalidad no llegará de golpe'
Ampliar

López Miras: "La normalidad no llegará de golpe"

El mandatario autonómico opina que Sanidad aprobará el paso a la Fase 1 de la desescalada para el 11 de mayo, tras los informes favorables de los servicios de Epidemiología y Salud Pública que reflejan que la Región cumple con todos los criterios

Por Redacción
x
sietediasalhamagmailcom/15/15/21
sietediasalhama.com
martes 05 de mayo de 2020, 20:44h

El presidente de la Región, Fernando López Miras, ha explicado este martes los motivos por los que va a solicitar al Ministerio de Sanidad esta tarde el paso a la Fase 1 de la desescalada para el próximo lunes 11 de mayo.

El mandatario autonómico opina que Sanidad aprobará el paso a la Fase 1, tras los informes favorables de los servicios de Epidemiología y Salud Pública que recogen que la Región cumple con todos los requisitos que exige el Ministerio. López Miras dice que cumpliendo todas las condiciones no es lógico permanecer en la Fase 0, que implica a su vez retrasar la recuperación de la normalidad.

"Nuestros expertos dicen que no hay motivos para continuar en la Fase 0. Tenemos capacidad suficiente para dar un paso más y tener la situación bajo control", ha destacado López Miras.

"Si el Ministerio lo autoriza, el 11 de mayo daremos un paso más para recuperar la normalidad que todos anhelamos", ha explicado en relación a la reactivación económica y social de la Región, pero siempre "priorizando la salud de los murcianos con todas las cautelas".

El jefe del Ejecutivo autonómico ha explicado lo que implicaría la entrada en la Fase 1, según el plan de transición del Gobierno Central, pero además, se ha abordado con los Ayuntamientos de la Región la posibilidad de la reapertura de los mercados semanales o al aire libre al 25% de ocupación o con un aumento de superficie de los mercados.

La prevención no admite discusión

El jefe del Gobierno regional ha indicado que ante la desescalada "afrontamos un camino difícil" pues la normalidad no se va a recuperar "de golpe".

Por lo tanto, habrá que seguir extremando la prudencia para no dar pasos atrás. "Debemos ser más celosos en las medidas y recomendaciones sanitarias. Aquí no ha interpretación política. La cautela en la protección no permite discusión alguna", ha remarcado.

Limitación de la movilidad

López Miras ha reiterado que la preocupación principal de la Región a medida que se avance en la desescalada es el temor a ser provincia receptora de casos de contagio importados. Por ello, insiste en que el Gobierno central debe garantizar las limitaciones de movilidad entre territorios y ha anunciado que ha solicitado un refuerzo en las plantillas de Guardia Civil, Policía Nacional y Fuerzas Armadas.

Fondo de 16.000 millones de euros

En otro orden de asuntos, López Miras se ha referido al Fondo de Liquidez no reeembolsable de 16.000 millones de euros aprobado por el Gobierno.

"De lo que sabemos, vislumbro un nuevo castigo y maltrato a la Región de Murcia". "No es lógico que se penalice a la Región porque hacemos las cosas demasiado bien", ha argumentado.

El jefe del Ejecutivo murciano insiste en que se convoque el Consejo de Política Fiscal y Financiera para abordar los criterios de reparto: "Se tienen que revisar", ha insistido para tener en cuenta criterios como la población, el aprovisionamiento de material, la contención del virus en Atención Primaria y el peso que jugará el sector turístico en la salida de la crisis en la Región".

Sobre la solicitud de prórroga del Estado de Alarma

En respuesta a las preguntas de los medios de comunicación, el presidente de la Región ha respaldado la postura defendida por el líder de los populares, Pablo Casado, que, en principio ha anunciado que no apoyará la prórroga del estado de alarma que se debatirá mañana miércoles en el Congreso de los Dipuados.

López Miras ha reiterado que lo único que está pidiendo el Partido Popular es que el Gobierno central llegue a un acuerdo con los partidos políticos en las condiciones de la prórroga del estado de alarma.

"Sánchez quiere mantener el poder absoluto, cuando se niega a informar y a llegar a acuerdos en las medidas del estado de alarma", ha argumentado.

Esta postura también se la ha trasladado, ha dicho, al líder de los socialistas murcianos, Diego Conesa, quien esta mañana le pedía que el PP apoyara la prórroga: "La responsabilidad e iniciativa debe partir del Gobierno entral para llegar a un acuerdo con los partidos políticos para prorrogar el estado de alarma".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios