sietediasalhama.com
La Agencia de Pediatría, tras una filtración, pide calma sobre el Covid19

La Agencia Española de Pediatría, tras la filtración de un documento interno, llama a la calma sobre el Covid19

La AEP explica que los síntomas en niños que se han registrado en España son "muy pocos", el cuadro clínico descrito "muy infrecuente" y que la Covid19 afecta a los menores de forma leve en la "gran mayoría" de los casos

Por Redacción
x
sietediasalhamagmailcom/15/15/21
sietediasalhama.com
martes 28 de abril de 2020, 14:23h

Este martes ha corrido como la pólvora un documento profesional interno de la Agencia Española de Pediatría (AEP) en el que se informa a pediatras y médicos que tratan con menores la existencia de un cuadro clínico posiblemente ligado al Covid19 que ha despertado gran preocupación entre las familias.

La AEP se ha visto obligada a emitir un comunicado oficial aclaratorio, tras esta filtración, sobre todo para llamar a la calma a los padres.

En el documento profesional filtrado, que la AEP no niega que se haya enviado, se recoge un cuadro clínico que la Agencia califica de "muy infrecuente" y subraya que la Covid19 sigue afectando en "la gran mayoría de las ocasiones" de forma leve en los niños.

La AEP indica que no está probada la relación directa entre la Covid19 y los síntomas descritos: "No sabemos aún la causa, pero puede estar desencadenado por infecciones bacterianas y tiene su tratamiento bien establecido independientemente del tipo de agente infeccioso que la cause".

La Agencia Española de Pediatría recalca que estas comunicaciones profesionales son información sanitaria que se comunica entre los profesionales por ser una manera ágil de informar y que éstos propicien "un diagnóstico de sospecha temprano ante patologías que requieren de una intervención inmediata".

Y añade un mensaje a los padres: "Seguimos recordando a los padres la relevancia de que estén atentos a los síntomas de alarma de los niños, tanto por la Covid19 como por otras patologías que siguen siendo motivo de acudir a las urgencias pediátricas".

¿Cuál es el cuadro clínico que ha creado alarma?

Ese cuadro clínico se describe en el documento, para que los pediatras lo identifiquen precozmente, como un "cuadro inusual de dolor abdominal, acompañado de síntomas gastrointestinales (diarrea y/o vómitos), con aceptable estado general pero que pueden evolucionar en pocas horas hacia un shock, con taquicardia e hipotensión, incluso en ausencia de fiebre. La mayoría de los casos se han detectado en niños en edad escolar o adolescentes".

"Además, suelen acompañarse de fiebre, eritrodermia e inyección conjuntival solapándose con dos posibles entidades como la enfermedad de Kawasaki y un síndrome shock tóxico. Resulta prioritario reconocer estos cuadros para derivar urgentemente a estos pacientes a un centro hospitalario", continúa esa comunicación profesional interna.

Por otro lado, indica esta comunicación de la AEP que algunos de los síntomas descritos se han observado tanto en niños con PCR positivo en Covid19 como con PCR negativo y "en algunos de estos pacientes con PCR negativa se ha detectado serología positiva en SARS-CoV2", como se denomina al Covid19.

Insiste esta comunicación que se desconoce si se trata de una asociación temporal entre estos síntomas y el Covid19, pero también se han dado casos de este tipo en Reino Unido, Francia y Bélgica.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios