sietediasalhama.com
Activados los planes de Protección Civil en fase de preemergencia
Ampliar
(Foto: Gobierno Regional)

Activados los planes de Protección Civil en fase de preemergencia

Los responsables de Emergencias de los municipios del Noroeste, Altiplano y Guadalentín han recibido información en la Dirección General sobre los protocolos a seguir en las distintas fases de activación

Por Redacción
x
sietediasalhamagmailcom/15/15/21
sietediasalhama.com
sábado 18 de enero de 2020, 15:54h

La consejera de Transparencia, Participación y Administración Pública, Beatriz Ballesteros, se ha reunido hoy con los responsables de Emergencias de los municipios de las comarcas del Noroeste, Altiplano y Guadalentín, tras la activación en su fase de preemergencia del plan de Protección Civil ante nevadas y olas de frío.

También se ha activado el Plan Territorial de Protección Civil (Platemur) para establecer los mecanismos de respuesta al episodio de nieve, viento y precipitaciones que se espera a partir de mañana domingo, informa el Gobierno Regional.

En la reunión se ha ofrecido información a los municipios sobre los protocolos de actuación previstos en los planes para futuras activaciones a lo largo de este invierno.

¿Qué supone la fase de preemergencia?

La fase de preemergencia supone un contacto continuo con los servicios meteorológicos de la AEMET para tener información de la situación y evolución del fenómeno que se esté produciendo, así como la coordinación con la Delegación del Gobierno en Murcia, que canalizará la información relativa a Guardia Civil y a la Jefatura Provincial de Tráfico, la Dirección General de Carreteras, ayuntamientos afectados y empresas de servicios públicos básicos de la Región.

Medidas en carreteras
Por su parte, la Consejería de Fomento e Infraestructuras ha activado este fin de semana un dispositivo compuesto por 34 efectivos y 20 vehículos que garantizará la seguridad de las vías y facilitará la movilidad en la red de carreteras de la Región de Murcia ante posibles episodios de hielo y nieve.

Precauciones para Ayuntamientos y Regantes

Además, la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente ha notificado a comunidades de regantes y ayuntamientos las medidas de precaución que deben adoptarse ante la posibilidad de que se produzcan lluvias abundantes en la Región a partir del próximo domingo.

En concreto, según informa en una nota de prensa, ha pedido a los regantes, que cuentan con balsas de captación de escorrentías, el resguardo suficiente en las mismas para poder almacenar aguas superficiales.

A los Ayuntamientos, se ha solicitado tanto el vaciado de los tanques ambientales, llamados también de tormenta, como la realización de las tareas de mantenimiento precisas en sus redes de saneamiento para minimizar la introducción de contaminantes en el caso de desbordamiento de dichas redes.

Por otra parte, se ha requerido a los agricultores que eviten aportes de materia orgánica a los terrenos de cultivo durante estos días para evitar que sean arrastrados hacia el mar y se activa un protocolo en las depuradoras para permitir el acopio de agua en caso de que se lleguen a producir esas precipitaciones de cierta intensidad.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios