sietediasalhama.com
Restos arqueológicos obligan a trasladar el futuro Valle de Leiva
Ampliar

Restos arqueológicos obligan a trasladar el futuro Valle de Leiva

Quedará suspendido proceso de licitación del nuevo IES Valle de Leiva tras la aparición de vestigios de un antiguo cementerio musulmán

Por Redacción
x
sietediasalhamagmailcom/15/15/21
sietediasalhama.com
sábado 28 de diciembre de 2019, 13:55h

El proyecto de construcción del nuevo IES Valle de Leiva va a sufrir un nuevo retraso a falta de evaluar la importancia histórica de los restos hallados en la parcela donde estaba prevista su ubicación. José Baños, arqueólogo municipal, ha señalado que las primeras catas realizadas sobre el terreno indican que podría tratarse del cementerio musulmán cuya ubicación los historiadores locales llevan años tratando de localizar en Alhama de Murcia.

El hallazgo no se ha dado a conocer hasta ahora para dar tiempo a que la Guardia Civil establezca un discreto servicio de vigilancia en la zona que evite posibles expolios.

Si finalmente se confirma el hallazgo, sería una noticia de extraordinaria importancia para el conocimiento del periodo musulmán en nuestro municipio por los objetos cerámicos, joyas y otros utensilios que pueden albergar las tumbas, como monedas o amuletos. Sin embargo, por otro lado, sería una noticia pésima para los docentes y alumnos del IES Valle de Leiva, que confiaban en ver empezar los trabajos de construcción del nuevo centro en 2020. De momento, el proceso de licitación de la obra quedará suspedido a la espera de evaluar la importancia del hallazgo arqueológico.

Casualidad
El descubrimiento de la necrópolis, si finalmente se confirma, puede convertirse en uno de los más importantes de Alhama de Murcia y de gran transcendencia en el resto de la Región de Murcia para arrojar luz sobre periodo musulmán de nuestra historia. Y, sin embargo, su localización ha sido fruto de la casualidad y de la curiosidad de dos de los estudiantes que este verano participaban en la campaña de excavaciones en el yacimiento de Las Paleras. Desde esa ubicación en alto, explica el arqueólogo José Baños, una mañana los estudiantes le señalaron unas irregularidades en el terreno que en su mayor parte parecían todas dispuestas en orientación sur-sureste. En un principio, descartó que pudiera tener alguna relevancia y creyó que esas marcas en la tierra se debían a algún trabajo previo a la construcción del futuro instituto o a la huella dejada por material de construcción que se retira después de haber permanecido mucho tiempo en un mismo sitio. Sin embargo, las últimas lluvias han hecho más evidentes las marcas, lo que llevó a José Baños ha realizar un examen preliminar el pasado fin de semana.

Esa comprobación sobre el terreno ha dado lugar a elaboración de un informe provisional que el arqueólogo municipal entregará el próximo lunes en el Ayuntamiento. En ese documento se recoge la existencia de lo que podrían ser lajas. Estas piedras, no talladas ni esculpidas, planas y no muy gruesas, se utilizaban para cubrir las fosas.

De confirmarse el hallazgo arqueológico, se sumaría a los restos de esa misma época localizados en diferentes puntos de la actual calle Parricas,

Nueva ubicación y nombre
Los trabajos arqueológicos que se inician ahora se prolongarán durante varios meses. A su conclusión, será necesario elaborar un nuevo informe para decidir el destino del supuesto yacimiento. Todo este proceso, en el mejor de los casos, provocará un retraso más en la construcción del nuevo instituto, cuyas obras no podrán iniciarse este año al quedar suspendida la licitación en los próximos días.

De hecho, la Consejería de Educación y Cultura tiene conocimiento del supuesto hallazgo a través de un informe verbal, lo que determinará que el próximo Consejo de Gobierno acuerde la suspensión urgente de la licitación de las obras del instituto.

Ahora será necesario acordar con el Ayuntamiento una nueva ubicación.

Aunque la noticia del supuesto yacimiento arqueológico no ha trascendido a la opinión pública hasta ahora, sí ha llegado a oídos del Benito Carrasco, alcalde pedáneo de La Costera. Carrasco propondrá a sus vecinos ofrecer para la construcción del nuevo instituto la parcela ubicada en la parte posterior del TeleClub y el terreno aledaño que sea necesario. Esa zona viene siendo utilizada ahora como parking y una vez al año acoge el Campeonato Mundial de Lanzamiento de Azada, una prueba lúdico-deportiva para el que habría que buscar una nueva ubicación o convertirlo en itinerante por las diferentes pedanías.

La elección de esta nueva ubicación, señala Benito Carrasco, ayudaría a vertebrar el municipio. La única condición que los vecinos de La Costera pondrían sobre la mesa es el cambio de nombre del instituto ya que, dada su nueva ubicación, el más apropiado sería IES Valle de Carrascoy, una denominación que paradójicamente es muy similar al primer apellido del pedáneo.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios