Desde IU-Verdes han lamentado este jueves en rueda de prensa la falta de “intención de diálogo” del PSOE en el Ayuntamiento tras la subida de impuestos que se aprobó el pasado martes en el pleno de octubre.
Una subida “inadmisible” anunciada ante los medios de comunicación antes incluso que dar información a los grupos de la oposición.
Antonio García ha lamentado que no se hayan tenido en cuenta las propuestas que la oposición pudiera hacer como las que plantea el partido político al que pertenece.
García ha explicado que el Ejecutivo socialista, con esta medida, “no es ni socialista ni obrero” pues, a fin de cuentas, el IBI se ha visto incrementado en un 115%.
La subida ‘natural’ del IBI
García ha explicado que la última revisión catastral data del año 2008, ya entonces se aplicó un coeficiente reductor en Alhama, y que permite el Ministerio de Hacienda, para paliar ese incremento del recibo a causa de la revalorización del suelo.
Ese coeficiente reductor ha estado vigente durante diez años, pero ahora, en 2019 el tipo impositivo vuelve a los números normales del valor catastral sin ese coeficiente reductor.
Es decir, ya de por sí el IBI se iba a incrementar por la extinción de ese coeficiente reductor, pero al que se suma ahora la subida aprobada el martes por el Gobierno socialista, sostiene IU.
Así las cosas, la diferencia entre la cuota del IBI en 2008 y el presente año se incrementa en un 115%.
Sobre las competencias impropias
Desde IU sostienen que las competencias impropias deben argumentarse con informes justificaivos y estudios que sostengan que es el municipio el que asume unas responsabilidades que corresponden a la Región.
Pero, García considera que este argumento utilizado por los socialistas es “un cebo político y electoralista”.
En relación a las comparaciones con otros municipios, García considera que Alhama sale perdiendo según qué comparaciones. Como ejemplo ha recordado que el sueldo de la alcaldesa Mariola Guevara es de 63.000 euros brutos al año, mientras que el primer edil de Totana es de 32.000.
Motivos por los que IU no se sumó a la protesta
García ha recalcado que IU ya ha manifestado su rechazo a la subida de impuestos votando en contra en el pleno del martes.
No se han unido a la protesta porque los partidos convocantes son los “responsables” de las “políticas de derechas” que están endeudando a todos los murcianos en la Región.
“Nos negamos a ponernos al lado de Ciudadanos, cuya líder regional Isabel Franco está siendo investigada por sus primarias; nos resultaría extraño ponernos al lado de Vox cuyos representantes en el Ayuntamiento de Murcia están siendo investigados por colocar a dedo según qué personas y familiares; y nos resulta extraño ponernos al lado del Partido Popular que tras más de 25 años de Gobierno ha llevado a la Región a una de las crisis financieras y económicas más graves de la historia”, ha argumentado García.
Por todo ello, IU-Verdes ha dicho que “no vamos a hacer el juego” a estas formaciones que lo único que buscan es “desesquilibrar” al Gobierno del PSOE en Alhama en vez de reclamar a la Región el pago a los Ayuntamientos.
No obstante lo anterior, desde IU Alhama consideran que las decisiones tendrán un coste caro para los ciudadanos. Desconocen, afirman, si estas medidas tendrán un coste electoral para el PSOE de Alhama, pero sólo hay que recordar, ha dicho, las primeras medidas adoptadas: Subida de sueldos y subida de impuestos que, en opinión de García, es “el programa B del PSOE”.