sietediasalhama.com

VÍD. Gran acogida de la II Feria de Adopciones en La Cubana

El evento ha contado con expertos en Bienestar Animal que han explicado los avances, en muchos casos, pioneros en Alhama en materia de protección animal

Por Redacción
x
sietediasalhamagmailcom/15/15/21
sietediasalhama.com
domingo 20 de octubre de 2019, 13:58h

El Parque de La Cubana ha acogido la segunda edición de la Feria de Adopciones y no han sido pocos los ciudadanos que se han interesado en conocer el proceso de adopción.

Durante la mañana se han celebrado en la antigua pista de baile juegos y un desfile de perros en adopción a cargo de las entidades y organizadores del evento, Peludines Alhama, con galgos de Galgo Keeper y de la protectora Caminando con ellos. Además de las empresas Anguimar y Natucan.

Además, este año en el Centro de Mayores se han desarrollado diferentes charlas encaminadas a conocer y profundizar en las nuevas medidas de protección animal desde el punto de vista legal como a pie de calle con veterinarios y voluntarios que se preocupan de perros y gatos en nuestro municipio.

El concejal de Bienestar Animal, Antonio Espinosa, ha inaugurado las charlas en el Centro de Mayores destacando las medidas que se están llevando a cabo en nuestro municipio en aplicación de la normativa regional y siempre "dando un paso más allá" en la protección y el bienestar animal, ha destacado.

De una parte, el método CES para la captura, esterilización y suelta de gatos ferales se ha puesto en marcha en nuestro municipio y ya son 70 gatos los que han pasado por las manos del veterinario alhameño Ángel Roa.

Esta primera experiencia CES en Alhama está siendo muy positiva, gracias también al importante papel que desarrollan los vecinos y voluntarios que se han implicado en el programa que tiene vocación de futuro.

Igualmente, profesionales del sector han valorado las iniciativas que se desarrollan en Alhama y que está siendo pionera en la Región.

Martín Stutz, del Sindicato Animal, ha explicado ese paso adelante que supone al método CES y que se denomina método CER. Se trata de un programa también para gatos ferales que no solamente se ocupa de la captura, esterilización y retorno al punto de origen.

Este método se ocupa de que los gatos ferales vuelvan, tras pasar por el veterinario, a su entorno habitual de vida. Esto se organiza en colonias en la que es importante, destaca Stutz, la implicación de la ciudadanía y también de las Administraciones Públicas en materia de dotación presupuestaria y cesión de terrenos o espacios para la creación de esas colonias en las que los gatos ferales pueden vivir y protegerse de las inclemencias del tiempo.

Por otra parte, la abogada Raquel López, de DeAnimals, ha explicado las principales novedades en materia legislativa de la Protección Animal. En esencia, los cambios han sido en materia de sanciones, más duras para los casos de abandono y maltrato, e incluso con consecuencias penales en los casos más graves. Un paso adelante que viene a responder, en opinión de la letrada, a una demanda efectiva de la ciudadanía que cada vez está más concienciada con la protección animal.

Mientras en el Centro de Mayores se han desarrollado las charlas, en la que también ha participado la empresa Anguimar, que se ocupa de la recogida de animales abandonados o perdidos en nuestro municipio, en el Parque de La Cubana los alhameños han podido conocer a algunos de los perros, en su mayoría, que buscan una segunda oportunidad en un hogar que les quiera de verdad.

En este evento han participado entidades como Peludines Alhama, la protectora Caminando con ellos, y la asociación Galgo Keeper.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios