sietediasalhama.com
Populismo punitivo
Ampliar

Populismo punitivo

Un simple paseo por las redes sociales alhameñas estos días dibuja un cuadro dantesco: la cúspide de todo ha sido la xenofobia

Por Carlos Cárdenas Blesa
sábado 05 de julio de 2025, 17:48h
Esta es una reflexión para la población de Alhama, sobre el grotesco cuadro político que algunos nos han dibujado. No voy a incidir en lo que ha ocurrido, a estas alturas ya lo sabemos todos. Me parece hasta irrespetuoso con la persona que, lamentablemente, ha sido víctima del abuso.

Lo que quiero es que centremos la atención en el modus operandi de la política. Tal vez, una sociedad sana (no sé si en las democracias representativas esto se llegará a conseguir), habría sido una en la que los políticos, verdaderamente preocupados por lo que ha pasado, hubiesen acordado tratar conjuntamente el tema de la seguridad en Alhama, y si verdaderamente es necesario reforzarla, actualizar protocolos, conocer la opinión de los que trabajan en ella. Pero este tema, ¡Ay!, es demasiado jugoso electoralmente. A todos nos da miedo la inseguridad. Y todos reaccionamos emocionalmente cuando vemos que se ha cometido un crimen así.

Lo llevo observando desde pequeño, cuando veía la tele con mi abuela: años y años de crímenes muy mediáticos en prime time, una manera de sacar nuestro lado más visceral y cambiar la racionalidad que debería mover la política por arranques de ira repentinos ante tristes injusticias. Pero es que cala en la sociedad. Un simple paseo por las redes sociales alhameñas estos días dibuja un cuadro dantesco: la cúspide de todo ha sido la xenofobia.

Es duro, es difícil hacer un análisis neutro de la cuestión de la seguridad porque despierta muchos sentimientos, supongo que porque los seres humanos tenemos la necesidad de sentirnos seguros. Y es que la seguridad no solo es un dato, también es una sensación. Por mucho que sacasen ahora cifras que demostrasen lo contrario, mucha gente seguiría sintiendo inseguridad. Y por eso mismo es también tan aprovechable a nivel político.

Seamos claros, ¿El origen del agresor hace extensiva la agresión a toda la gente de su mismo origen? Es lo que debemos plantearnos. Porque si no, me cuesta mucho entender el porqué de algunas pancartas de esa manifestación “espontánea”, con políticos de ultraderecha murcianos igual de “espontáneos”: “Stop salvajes”, en plural; “Los menas son los menos”, en plural (¿El individuo, por cierto, no era mayor de edad?). Y así se pasa a un “Stop invasión”.

¿De quién es la invasión, exactamente? ¿De los otros cientos de personas que vienen de otro lugar, algunos lamentablemente en situaciones que creo que a ellos deben gustarles menos que a nosotros, que no han hecho absolutamente nada? ¿De los que están en los campos currando todos los días que, mira tú por donde, ahí sí son todos de otras nacionalidades?

Yo lo que creo es que, más que el origen, lo que importa es la cohesión social. Que haya suficientes recursos y algún politicucho no aproveche para desviar fondos destinados al bienestar a otras cosas; que no jueguen con nuestros miedos en el tema de la seguridad para ganarse votos; que haya oportunidades iguales para todo el mundo. No sé cómo será la España del futuro: todo indica que aquí nacerán pocos niños y que será necesario que venga gente de fuera. No busquemos soluciones simples a problemas complejos como este, porque no las tienen.

No dejemos que nos desvíen del tema: está bien reforzar la seguridad en lo que sea necesario, pero más que una sociedad monitorizada, tratemos de aspirar a una donde seamos capaces de cohesionar, integrar, y condenar todos unánimemente delitos, los cometa quien los cometa, sin tener que apelar a las emociones de ira que nos despiertan ante algo así, sino preocupándonos socialmente por quien haya sido víctima y apelando a una justicia justa. El papel de los políticos debería ser este, no se engañen.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios