sietediasalhama.com

"Los sermones no valen para educar", afirma el orientador S. Vizcaíno

"Los niños son imitadores de conductas" y los comportamientos que más les influyen son los que observan en sus padres, explica Salvador Vizcaíno en su conferencia 'La Familia, escuela para la vida', organizada por Voades

sábado 24 de noviembre de 2018, 16:15h
'Los sermones no valen para educar', afirma el orientador S. Vizcaíno
Ampliar

La familia es trascendental y muy importante por la influencia que ejerce sobre el niño. Ésa es la idea central de la conferencia que ha ofrecido Salvador Vizcaíno Vergara dentro de la Semana de la Salud Emocional organizada por Voades en Alhama. En opinión de este orientador familiar, la influencia de los padres sobre su hijo se remonta hasta el momento en el que el pequeño está en el vientre de la madre. "A través del cordón umbilical está unido a ella y le sirve de contacto con el exterior", asegura.

Vizcaíno explica que se puede pensar que los niños olvidan las situaciones y sensaciones que experimentan a cortas edades. Sin embargo, asegura, estos hechos forman parte del "torquel al que está sometiendo la familia al pequeño constantemente. Su manera de pensar, de sentir, de actuar, de comportarse, valores que va a tener... Todo eso se va fraguando en el seno de la familia", asegura.

Por este motivo, considera que es trascendental ver si es positiva o negativa la influencia que recibe el niño, que a su vez también tiene afecto en el resto de seres queridos. En este sentido, Vizcaíno indica que "la familia es un conjunto que se está influenciando mutuamente. Cualquier comportamiento o forma de pensar de uno de sus miembros repercute positiva o negativamente en todos los demás".

Las consecuencias de las experiencias en el ámbito familiar van más allá del propio individuo ya que "cuando ese niño se incorpore a la sociedad, influirán en que sea un sujeto activo o pasivo. Y además, esta persona va a tener una trascendencia en la sociedad con sus comportamientos, según haya sido la influencia previa en la familia"

Un inmitador de conductas
"Al niño le importan más los mensajes no verbales, porque lo que hace principalmente es inmitar conductas. El niño imita conductas. Se le puede decir una cosa, pero le influye más lo que observa porque es lo que va a imitar", asegura Vizcaíno. Y apoya esta afirmación en el diferente desarrollo temporal de los hemisferios cerebrales. "Primero se nos desarrolla el hemisferio derecho, que nos capacita para observar todo lo no verbal: una sonrisa, una caricia, un desprecio... Todo eso, el niño lo va captando desde el primer momento. Por eso imita conductas", explica.

"Todo lo que va observando se le va grabando como en una cinta virgen. Posteriormente, cuando se ponga en contacto con la sociedad, todo eso empezará a salirle al niño, toda la influencia paterna que ha recibido", asegura Vizcaíno.

La familia, lo más importante
Y todo esto ocurre cuando en la actualidad la familia es una institución en crisis, muy diferente a los modelos conocidos tradicionalmente. En cualquier caso, a lo largo de la historia siempre se ha ido amoldando a los distintos tipos de sociedades. No obstante, hoy continúa siendo la institución "más primaria y segura. Puede cambiar el modelo familiar, pero la familia sigue siendo importantísima y trascendental en la educación de los hijos".

De hecho, es tanta la fuerza de la familia que relega a un segundo lugar al colegio en la educación de los niños. La función de las entidades docentes "es subsidiaria". Los valores transmitidos a un niño en el seno de la familia siempre estarán por encima de cualquier otros. "Los primeros educadores son los padres. Es en la familia donde el niño recibe sus primeras influencia, en un ambiente de amor y armonía", subraya Salvador Vizcaíno.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios