La Semana de la Salud Emocional ha concluido este viernes en el Vivero de Empresas con la intervención de la psicóloga Noelia Rubio. La Asociación Voces Amigas de la Esperanza (VOADES) en Alhama ha organizado este ciclo de charlas que ha venido ofreciendo esta semana al público asistente las claves para tener una salud emocional fuerte.
Y para concluir las conferencias, Rubio se ha centrado en la educación de los hijos como inicio y semilla para inculcarles una salud emocional que haga de ellos unos adultos fuertes y sanos emocionalmente.
Una de las primeras claves para inculcar en nuestros hijos una salud emocional fuerte que la psicóloga quiso transmitir a los padres es la coherencia. "Muchas veces les decimos muchas cosas a nuestros hijos que luego no es lo que ven en nosotros, en los padres. Por lo tanto es importante hacer lo que decimos a nuestros hijos", ha comentado la psicóloga en una entrevista con Siete Días Alhama.
Rubio destaca que educar en salud emocional implica transmitir a nuestros hijos las herramientas necesarias para afrontar las visicitudes de la vida de una manera positiva. Claro está un buen resultado de esas herramientas pasa por aprender a reconocer las emociones y gestionarlas de una manera adecuada.
Otra de las claves para educar a los hijos en una salud emocional fuerte es la virtud del equilibrio entre la recompensa por el trabajo o las conductas positivas y los castigos para corregir actitudes o comportamientos negativos.
Rubio destaca este equilibrio como una de los pilares de una educación emocionalmente sana, si bien es cierto, que hoy día se hace más hincapié en lo que se hace mal que en los aciertos no solamente de los hijos sino entre adultos. "Precisamente ponemos más el foco en lo que se hace mal, en los castigos y en lo negativo que en lo bueno, los valores y las virtudes que tienen nuestros hijos", comenta la psicóloga.