sietediasalhama.com

VÍDEO Esperanza en la protesta en Librilla en defensa del tren

La concentración en la estación ferroviaria de Librilla contra la suspensión del servicio de Cercanías empezó con el 'Resistiré' del Dúo Dinámico y acabó al grito de "El tren no se cierra". La Plataforma confía en poder lograr que Renfe y Adif den marcha atrás

Por Redacción
x
sietediasalhamagmailcom/15/15/21
sietediasalhama.com
El acto de protesta contra la suspensión de las Cercanías para acometer obras de modernización en la línea ferroviaria de Murcia a Águilas reunió este jueves en la estación de Librilla a personas y políticos llegados de diferentes municipios afectados por el corte del servicio. También participaron en la concentración vecinos de la localidad y representantes del Partido Popular de Librilla y de Unión Progresista por Librilla.

La protesta empezó con el 'Resistiré' del Dúo Dinámico y acabó al grito de "El tren no se cierra". Antonio del Campo, representante de la Plataforma en Defensa del Ferrocarril, fue quien levantó más aplausos con su intervención.

Del Campo aseguró que aunque el 1 de octubre dejarán de pasar los Cercanías, las vías continuarán operativas. Se podrá ver circular los trenes que van hacia Alicante o Cartagena para realizar labores de mantenimiento en el taller de la estación de Nonduermas. Además, hasta febrero seguirá funcionando la conexión con Madrid.

"¿Qué explicación tiene que, con tanta prisa, cierren los servicios el 1 de octubre?", se preguntó Del Campo. "Que no quieren que siga creciendo la movilización ciudadana", se respondió a sí mismo entre los aplausos de los asistentes.

A pesar de que la fecha del cierre se ha adelantado un mes y medio, Del Campo considera que aún "hay tiempo suficiente para modificar la decisión tomada por la dirección de Adif". Y aseguró que antes del 30 de septiembre se celebrará "una gran manifestación en Murcia". Hasta entonces, el próximo miércoles tendrá lugar en Alhama de Murcia un acto de protesta similar al celebrado ayer en Librilla.

"Como decía Miguel Hernández, el poeta, somos murcianos de dinamita y vamos a defender con uñas y dientes lo que es nuestro: la conexión ferroviaria de nuestras cercanías y con Madrid", finalizó entre aplausos.

Antes de la intervención de Del Campo habían subido al estrado dos estudiantes de Librilla afectados por la interrupción del servicio, otro miembro de la Plataforma y un representante del comité de empresa de Renfe y Adif.

Michelle Galián, alumna de Bachillerato en un centro de Murcia, aseguró que estaba "cansada de ver que el pueblo cada día está más abandonado por aquellos de dicen velar por mejores servicios para la Región de Murcia".

En la misma línea, Miguel Hernández, estudiante universitario y usuario del Cercanías durante cuatro años, afirmó que la suspensión del Cercanías "es un paso más en el proceso de desmantelación de los servicios públicos en Librilla. Empezó con la Guardia Civil, continuó con el servicio médico de urgencias y ha seguido con años de espera para el nuevo colegio público".

Juan Antonio Conesa, representante de la Plataforma, coincidió con su compañero Del Campo al asegurar que "este partido no está perdido. Hay tiempo. Hasta el último momento se puede meter un último gol".

Y finalmente, Juan José Pérez, miembro del comité de empresa de Renfe y Adif, indicó que los trabajadores también se van a ver afectados por la decisión de ambas compañías. No quiso entrar en detalles laborales porque, aseguró, "lo importante es lo que se le va a hacer al usuario del ferrocarril en la Región de Murcia. Esto no tiene nombre".
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios