sietediasalhama.com

V/F La BRIFOR y la UME realizan un simulacro de incendio en Sierra Espuña

Este miércoles han realizado diversos ejercicios cerca de la Fuente del Hilo con la asistencia del director general de Emergencias y los alcaldes de Alhama y Totana

Por Redacción
x
sietediasalhamagmailcom/15/15/21
sietediasalhama.com
miércoles 11 de agosto de 2021, 22:20h

El Parque Regional de Sierra Espuña está siendo escenario de un simulacro de incendio en el que las Brigadas Forestales de la Región de Murcia y la Unidad Militar de Emergencias (UME)-BIEM III han realizado este miércoles varios ejercicios de colaboración y conocimiento del terreno. El objetivo es compartir experiencias y formas de trabajo, entre ambas unidades, en materia de gestión de incendios para una mayor coordinación entre ambos en caso de necesidad.

A los ejercicios de este miércoles han asistido el director general de Seguridad Ciudadana y Emergencias, Antonio Luis Mula, los alcaldes de Alhama y Totana, Mariola Guevara y Juan José Cánovas, respectivamente, el concejal alhameño Antonio García, y personal del 112 de la Región de Murcia. En los ejercicios también han estado presentes voluntarios de Protección Civil de Alhama a través de su coordinador Luis Reina, así como el agente medioambiental y jefe de comarca del Parque Regional de Sierra Espuña, Evaristo Barranco.

Los militares tienen su base en Bétera (Valencia) y están alojados en el Centro Municipal de Protección Civil de Totana.

Durante estos días trabajarán en el Parque Regional para tener un mayor conocimiento del tipo de combustible, puntos aguada, zonas de helitransporte, accesos e itinerarios a la vez que intercambian experiencias con los dispositivos de lucha contra incendios forestales de la zona.

El personal y vehículos que se ha desplazado a la zona es de 16 militares con 5 vehículos. Las acciones programadas consisten en prácticas de lucha contra incendios de grandes dimensiones y pretenden familiarizar a los integrantes de este batallón con el terreno para una posible intervención en la zona y minimizar así el daño en el área natural del parque.

Los militares trabajarán y realizarán demostraciones de capacidades, construcción de línea de defensa método cuña mediante fuerza de ataque, demostración y procedimiento en caso de accidente en incendio forestal, entre otras tareas.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios