sietediasalhama.com
El Gobierno regional pide que Sierra Espuña sea Parque Nacional
Ampliar

El Gobierno regional pide que Sierra Espuña sea Parque Nacional

La Comunidad ha vuelto a reclamar al Gobierno de España la declaración del Parque Regional de Sierra Espuña como parque nacional, una candidatura que el Ejecutivo regional viene impulsando desde 2017 y cuya propuesta definitiva presentó a principios de 2020

Por Redacción
x
sietediasalhamagmailcom/15/15/21
sietediasalhama.com
jueves 10 de junio de 2021, 15:25h

El director general de Medio Natural, Fulgencio Perona, ha mantenido este jueves una reunión con la directora de Parques Nacionales, María Jesús Rodríguez de Sancho, en la que ha instado una vez más a este organismo, dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), “a valorar y aprobar la propuesta del Ejecutivo regional, fundamentada en criterios técnicos y que tras muchos meses sin respuesta volvemos a poner sobre la mesa”, informa el Gabinete de Comunicación del Gobierno regional.

En dicha reunión, la directora de Parques Nacionales “se comprometió a estudiar la candidatura en la reunión del comité científico de dicho organismo que tendrá lugar en el mes de septiembre”, ha informado Perona. El directo general ha explicado la relevancia del Parque Regional de Sierra Espuña, “con 20.890 hectáreas más una Zona Periférica de Protección de 14.876 hectáreas, que afecta a los municipios de Totana, Alhama de Murcia, Mula, Aledo, Librilla y Lorca, en la que se pueden encontrar alrededor de mil especies vegetales distintas, más del 33 por ciento de las existentes en la Región”.

Durante la reunión, Perona ha detallado la aportación de Sierra Espuña al conjunto de Sistemas Naturales de la Red de Parques Nacionales en la que destacó la presencia del pino carrasco, “actualmente escasamente representado en la Red, con tan solo 297 hectáreas, aportando Sierra Espuña por sí sola 6.160 hectáreas”.

El director general ha defendido la modélica repoblación forestal que realizó en 1889 el ingeniero forestal Ricardo Codorníu, en la parte centro y sur del Parque Regional, “cuya naturalización y funcionalidad ambiental está avalada técnica y científicamente”. También insistió en que desde el punto de vista técnico “se ha trabajado sobre algunas indicaciones para que la superficie sea continua y sin estrangulamientos, lo que permite que se mantengan las características del parque y se asegura el funcionamiento de los procesos naturales”.

Además, ha puesto en valor el estado de conservación de los sistemas naturales, el patrimonio cultural vinculado con los valores naturales del espacio o los efectos y repercusión ambiental y socioeconómica que tendría la declaración del Parque Regional de Sierra Espuña como Parque Nacional en los municipios del entorno, finaliza la nota de prensa del Gobierno regional.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios