sietediasalhama.com

VÍD. IU-Verdes explica por qué votó en contra de los presupuestos

El concejal Juan Romero no ve razonable que se mantenga la "brutal" subida de impuestos, especialmente el IBI, mientras aumentan los ingresos del Estado y de la CARM además de la "escandalosa" subida de la recaudación en multas y sanciones de tráfico

Por Redacción
x
sietediasalhamagmailcom/15/15/21
sietediasalhama.com
lunes 05 de abril de 2021, 21:51h

El concejal de IU-Verdes, Juan Romero, explica los motivos por los que su grupo municipal votó en contra de los presupuestos de Alhama para este 2021 en el pleno que se celebró hace unas semanas.

Romero indica que no ve razonable que con los mayores ingresos por las aportaciones del Estado y de la CARM se mantenga en Alhama la "brutal" subida de impuestos aplicada desde el año pasado. Especialmente en el IBI, que grava un bien de primera necesidad como es la vivienda, explica Romero y que se debería haber modulado "a una cifra razonable".

El edil de IU-Verdes lamenta que el concejal de Hacienda, Felipe García, no contestara a una de las cuestiones que planteó como fue la razón o razones por las que el canon de Socamex se ha reducido a la mitad, cuando en 2017 ésta tenía un beneficio de un millón de euros y únicamente se ingresa en el Ayuntamiento 500.000 euros. Unas cifras que "no nos cuadran", pero que no obtuvo respuesta en el pleno.

Romero ha calificado de "escandalosa" la recaudación prevista en concepto de multas y sanciones de tráfico, mientras que en el capítulo de gastos los presupuestos de Alhama sólo dejan 1,3 millones de euros para inversiones de los que el grueso, 1,2 millones irán a la primera fase del nuevo parque de La Cubana.

El resto de inversiones, recuerda Romero, se acogen al plan de inversiones con cargo al remanente de tesorería. Romero considera "decepcionante" este plan puesto que el equipo de Gobierno quiere vender "como un logro de su gestión" esos ahorros que no son tales.

Explica el edil que 2 millones de ese remanente corresponden a inversiones que no se han ejecutado en años anteriores, mientras que 1,2 millones serán para la construcción del pabellón de El Praíco. Un pabellón que no iba a costar dinero a los alhameños, pero que finalmente será así, coincidiendo "aunque el equipo de Gobierno lo niegue", afirma Romero, "con una operación relacionada con el Catastro que pretendía recalificar una serie de terrenos de uso urbano a uso agrícola que suponía una importante reducción de ingresos por este motivo. Ingresos que estaban sin liquidar desde 2017 y que ascienden, nada menos, que a 3 millones de euros".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios