sietediasalhama.com

Patada en el c*lo a la hostelería murciana

Es imposible no acordarse de nuestro presidente, Fernando López Miras, el que decía la semana pasada que no debíamos pagar todos la imprudencia de unos pocos, y aquí estamos

Por Antonio García Martínez
miércoles 04 de noviembre de 2020, 17:45h
Patada en el c*lo a la hostelería murciana
Ampliar

La consultora FOQUS elaboraba hace escasas semanas el estudio 'Conclusiones del impacto de la hostelería en la pandemia a partir de los datos del Ministerio de Sanidad'. Este es un informe bien sencillo y que recomiendo leer antes de opinar sobre si hay rebrotes o no en los lugares de ocio, y que además es muy claro en sus resultados. Los elaboradores del estudio comparan los datos ofrecidos por sanidad sobre el riesgo de contagio y rebrotes que existen a la hora de acudir a un bar, concluyendo que los locales de restauración son lugares muy seguros, en los que apenas se produce el 3,5% de los rebrotes en todo el país.

De hecho esta tabla forma parte de ese informe, donde podemos ver como solo se produce 1.1 nuevos casos de COVID por cada 100 establecimientos dedicados a la hostelería de media. Si aplicásemos esta media a una población como Alhama de Murcia, que cuenta (contando con las pedanías) con alrededor de un centenar de locales de restauración, pubs y bares, únicamente podríamos culpar a la hostelería de 1.1 casos. Lo cual es una cifra ridícula para las decenas de casos que estamos aguantando semanalmente.

Yo trabajo en primera línea en la hostelería, y puedo presumir de que estos últimos meses no solo he sido camarero, he sido también organizador, encargado de seguridad, desinfectante de mesas, sillas y otras superficies, etc… Creo que nadie como yo, o como cualquiera de mis compañeros y hosteleros os podemos decir que los bares, lejos de ser un sitio de contagio, son un sitio seguro, donde nos esforzamos por ofreceros la máxima higiene, la calidad de siempre y nuestra mejor sonrisa. ¿Habrá ahora menos contagios? Personalmente creo que, lejos de mejorar, pueden repuntar gravemente. Ahora los encuentros sociales se realizarán en domicilios, en espacios cerrados principalmente, y donde no habrá una higiene continua, antes y después de que te sientes en un lugar, y mucho menos una limpieza profunda diaria como la que sí tiene lugar en la hostelería.

Con todo esto no estoy diciendo que solo tengamos que ver por la economía en lugar que por la salud, quienes me conocéis, sabeis de sobra que pocas cosas valoro tanto como la salud. Pero las prohibiciones y las medidas deben de ir orientadas a los sectores en los que sí se producían rebrotes. Jaime Pérez, el portavoz del Comité de Seguimiento Covid de la Región, afirma que los bares tenemos la culpa del 25% de los nuevos casos. Así lo ha dicho, qué numerico más redondo le ha salido, aunque parece estar sacado a ojímetro, en lugar de basarse en evidencias reales.

Con esta nueva situación para la hostelería, más dura que nunca, es imposible no acordarse de nuestro presidente, Fernando López Miras, el que decía la semana pasada que no debíamos pagar todos la imprudencia de unos pocos, y aquí estamos. Sin poder salir a tomar una cerveza, sin poder ver a nuestras amistades de otros municipios y sin poder salir a dar un paseo por la noche, eso sí, a los imprudentes que van por ahí contagiando, no se les hace nada, de hecho ni siquiera se han contratado más rastreadores ni se ha reforzado la atención primaria... Así seguiremos.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios