sietediasalhama.com

VÍD El Centro de Salud necesita una "solución rápida" a la falta de espacio

La coordinadora de Enfermería, Lali Salas, y la médico de familia Laura Parra explican los problemas y retos a los que se enfrentan día a día en el ambulatorio de Alhama, que en estos momentos continúa en fase roja por el repunte de casos Covid19

Por Redacción
x
sietediasalhamagmailcom/15/15/21
sietediasalhama.com
viernes 25 de septiembre de 2020, 15:58h

"El Centro de Salud se ha quedado pequeño, el pueblo va creciendo y el centro de salud está en un lugar que no puede crecer más y se ha quedado pequeño, no hay espacio", afirma la coordinadora de Enfermería, Lali Salas, quien subraya la necesidad de una "solución rápida" al problema de espacio que mantienen "desbordados" a los servicios del SUAP y a los del ambulatorio.

"Lo que tienen que tener claro es a quién le ceden al espacio, si al SUAP o al Centro de Salud", agrega Salas al tiempo que pone el ejemplo de Totana que, ante un crecimiento de la población, posee dos centros de salud, situación que podría darse en Alhama.

En similares términos se expresó este jueves la alcaldesa de Alhama, Mariola Guevara, quien trasladó a los responsables del 061 de la Región la necesidad de buscar una solución a este problema de espacio, dado que el Centro de Salud de Alhama está en una "situación límite".

En declaraciones a Siete Días Alhama, tanto Salas como la médico de famiilia Laura Parra, explican también cómo es el día a día en el ambulatorio alhameño que lleva ya diez días en fase roja tras el último repunte de casos Covid19 en Alhama que superan ya los 300 casos confirmados, según los datos del SMS facilitados al Ayuntamiento de Alhama este jueves.

Cada día tanto facultativos como enfermeros mantienen a primera hora de la mañana una reunión para conocer los últimos datos de la pandemia en el municipio, se da cuenta de las novedades o cambios en los protocolos de actuación y se organiza el trabajo. Mientras tanto, ya se han realizado los análisis de sangre y se empieza a pasar consulta, en su mayoría por teléfono, tanto los médicos de familia como de Enfermería a los que se añaden las agendas de curas y tratamientos, citas ineludibles para los pacientes que tienen que acudir.

Sin embargo, ambas sanitarias niegan que no se atiendan a los pacientes, tanto los que acuden al centro como por teléfono, si bien es cierto que son conocedoras de las quejas de algunos vecinos sobre las citas telefónicas.

En este sentido, explican que actualmente se hace un seguimiento a más de un centenar de pacientes Covid19 y a más de 200 contactos estrechos de estos pacientes. El Centro de Salud tiene un número de líneas telefónicas limitado e incluso el personal sanitario no duda en utilizar su teléfono móvil personal para atender a sus pacientes.

La pandemia ha cambiado tanto la forma de trabajar que Parra reconoce que ni ella ni sus compañeros imaginaron algún día un escenario como el que estamos viviendo. Tanto en la atención a los pacientes, perdiendo el contacto presencial, como en la sobrecarga de trabajo que ha supuesto la gestión de la pandemia en la Atención Primaria, primera barrera de contención.

"Nosotros no decidimos las agendas ni a cuántos pacientes vamos a atender un día. Es algo que nos viene impuesto", subraya la facultativa. Además, el trabajo de rastreo y seguimiento de los casos Covid19 confirmados y sus contactos estrechos recaen igualmente en el personal del Centro de Salud.

De hecho, el Servicio Murciano de Salud (SMS) ha reforzado la plantilla para estas labores de rastreo y seguimiento de las cuarentenas y aún así se trabajan los fines de semana y en alguna ocasión un sanitario tiene que llamar a más de 100 personas en un día.

Este refuerzo ha constado de dos médicos dedicados exclusivamente a las labores de rastreo, una trabajadora social y una auxiliar de Enfermería que realiza el triage a la entrada del Centro de Salud. Además, en octubre se incorporarán dos enfermeras que serán el nexo de unión con los centros educativos de Alhama.

Salas insiste: el Centro de Salud tiene las puertas abiertas y todo paciente que necesite que le vea su médico puede pedir cita en el ambulatorio, eso sí, si no presenta síntomas compatibles con el Covid19.

En este sentido, la coordinadora de Enfermería recuerda que se pueden solicitar las citas médicas a través de la página MurciaSalud y también a través del Portal del Paciente, donde además pueden consultar sus recetas y tratamientos así como informes médicos y realizar las gestiones que necesiten. Sólo hay que acceder al Portal a través de un ordenador conectado a Internet o descargarse la aplicación al teléfono móvil.

Con todo ello, ya son siete meses de pandemia en los que los sanitarios han estado y siguen en primera línea frente al coronavirus. Es por ello que, al igual que muchos ciudadanos, se sienten cansados por la situación que estamos viviendo, a lo que se suma el cansancio físico y emocional que supone aprender a vivir con el virus.

Tanto Salas como Parra sienten algunas de las críticas hacia el colectivo sanitario injustas, pero mantienen la esperanza en que esta pandemia pase y volvamos la vieja normalidad en la medida de lo posible.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios