El alcalde de Totana, Juan José Cánovas, ha calificado de "datos escalofriantes" y una situación "muy preocupante" el brote de Totana, porque esta cifra puede aumentar de forma considerable toda vez se conozcan los resultados de las pruebas de ayer y esta misma mañana, informa el Ayuntamiento de Totana en su página web.
El primer edil ha vaticinado que no se van a cerrar en su totalidad los establecimientos hosteleros, funcionando solamente la actividad en aquellos que tengan terrazas y prohibiendo el servicio en el interior; así como dando continuidad a los servicios de comida para llevar a domicilio.
Además, ha abogado por poner los medios para que la repercusión en las pymes sea la menor posible; y ha abogado por mantener la calma, acatar y obedecer las normas. También ha explicado que es un momento "para la reflexión": "si queremos doblegar el virus, debemos hacerlo todos juntos y dejarnos de intereses políticos sin sentido", ha precisado.
Ha querido hacer un llamamiento a la responsabilidad de las comunidades inmigrantes y latina especialmente así como a los jóvenes, pues según ha dicho, "no es razón de culpar a nadie, pero vivimos un momento extraordinario y eso es más importante que cualquier otra cosa. No debemos ser intransigentes ante las normas: tenemos derecho a la libertad pero también a la salud".
El alcalde ha abogado por mantener la solidaridad, la fraternidad y la responsabilidad social; y ha advertido que quien no cumpla las normas va a ser sancionado. Asimismo, ha querido lanzar un mensaje de apoyo, colaboración y lealtad con el Gobierno regional y el mando único en esta situación de crisis; y ha informado que los dos centros de salud de Totana entran en "código rojo", por lo que no atenderán ya consultas.
Totana ya fue el único municipio de la Región de Murcia que retrasó su paso a la fase 2 de la desescalada por otro brote, de mucha menor envergadura, generado entre trabajadores del campo.
Al parecer, durante el mes de julio los casos han crecido exponencialmente en la comunidad autónoma, con 32 contagios en la primera semana del mes, 62 en la segunda y 193 en la semana actual.
Los contagios pueden provocarlos personas asintomáticas e incluso con una primera PCR negativa, por lo que ha insistido en la necesidad de guardar correctamente las cuarentenas, y ha hecho un especial llamamiento a la comunidad latinoamericana afincada en la región, pues un 60 por ciento de los casos activos actuales se dan en personas de ese continente, en concreto, 153 de los 253 contagiados actuales.
En total, desde que comenzó la pandemia ha habido 3.688 personas afectadas en la región y a día de hoy 16 están hospitalizadas, 1 en cuidados intensivos. Salud está haciendo además seguimiento de unas 4.000 personas que han tenido contacto estrecho con esos casos activos, y ha realizado 84.257 test PCR desde marzo, más de 1.300 solo en la jornada de ayer.