La crisis sanitaria de la Covid19 será protagonista en el pleno de mayo que se celebrará vía telemática el próximo martes 26 de mayo a partir de las 20:00 horas.
Está previsto el debate de casi una veintena de puntos y mociones, en las que cabe destacar la moción conjunta rubricada por todos los grupos políticos de la Corporación para el reconocimiento a los fallecidos por la enfermedad, sus familias y a todos los profesionales y voluntarios que prestan sus servicios para paliar los efectos de la pandemia de la Covid19.
Relacionada con la crisis sanitaria el concejal de Hacienda, Felipe García, presentará dos propuestas sobre medidas complementarias de ayuda a los autónomos de la Región y sobre la línea de financiación de 1.000 millones de euros para Autónomos y Pymes.
García también defenderá una propuesta sobre el pago a proveedores para la dotación de liquidez para afrontar las consecuencias de la crisis sanitaria.
El concejal de Juventud, Antonio Espinosa, propone medidas en apoyo a la juventud de la Región ante la crisis por la Covid19.
El Grupo del Partido Popular presenta tres mociones relacionadas con la crisis sanitaria como son medidas fiscales, burocráticas y financieras dirigidas al sector primario para hacer frente a la crisis, la solicitud de ayudas para el sector de la flor cortada, también gravemente afectada por la declaración del estado de alarma por la pandemia y otrs moción para instar al Gobierno de España "a garantizar la autonomía que la Constitución Española y las leyes otorgan a las entidades locales para la gestión de sus recursos".
Por su parte, el Grupo Municipal de Ciudadanos defenderá una moción para el diseño de un plan regional de retorno del talento joven murciano.
Y el Grupo Municipal de Vox defiente una moción para instar al Gobierno de la Región a que establezca "de modo urgente un Plan de inspección y saneamiento de todas las residencias de ancianos, cualquiera que sea su titularidad (pública o privada).
Urbanismo
El concejal de Urbanismo lleva al pleno cuatro propuestas relacionadas con las bonificaciones al impuesto de construcciones. La primera de ellas para denegar la bonificación del 60% en la cuota del impuesto sobre construcciones, instalaciones y obras en relación a un expediente de ejecución de obras consistentes en la "sustitución de lavadero de gavetas (cpc) en la factoría ElPozo, con emplazamiento en la avenida Antonio Fuertes, 1".
La segunda propuesta es la concesión de la bonificación en la cuota del mismo impuesto en relación al expediente de licencia urbanística solicitada por PcComponentes para las obras de una nave industrial destinada a almacén logístico, fase 1.
La tercera es para la concesión de la bonificación del mismo impuesto para la licencia solicitada por Green World Compounding S.L. para las obras de adecuación de alamcaén a planta de valorización de residuos plásticos para su reciclaje.
La cuarta, para la concesión de la bonificación al mismo impuesto a la solicitud de licencia de ElPozo para el túnel de congelado en un centro de elaborado y congelación (cec).
Otras propuestas y mociones
Desde el área de Servicios llevarán al pleno una propuesta para declarar "la caducidad y archivo del expediente de concesión de ocupación del dominio público para la construción y explotación de una planta de biogás agroindustrial".
Los concejales de Urbanismo y Bienestar Social llevan una propuesta sobre la necesidad de ayudas al alquiler de vivienda en la Región de Murcia.
El Grupo del Partido Popular defenderá una moción para la creación y exposición de una réplica del Castillo de Alhama de Murcia y otra sobre el acondicionamiento del césped natural del centro de la pista de atletismo para su uso compatible con otros deportes.