sietediasalhama.com

VÍD. El factor humano, clave en la recuperación de ramblas y ríos

La profesora de Ecología de la UMU Pepa Velasco ha ofrecido una conferencia en el Museo Los Baños en una nueva entrega del ciclo de charlas 'Alhama & Natural', impulsado por la Asociación Meles

Por Redacción
x
sietediasalhamagmailcom/15/15/21
sietediasalhama.com
viernes 12 de abril de 2019, 20:48h

El deterioro de nuestras ramblas y ríos es evidente no solamente por factores ambientales sino, principalmente, por la acción del ser humano.

El factor humano es soga y solución a la degradación de nuestros ríos y ramblas, como ha expuesto la profesora de Ecología de la Universidad de Murcia (UMU), Pepa Velasco, este jueves en el Museo Los Baños.

'La mejora ecológica de ramblas y ríos' ha sido el tema de una nueva charla del ciclo 'Alhama & Natural' que organiza la Asociación Meles en colaboración con el Ayuntamiento de Alhama.

La acción del ser humano, explica Velasco, ha degradado los ríos y ramblas, por ejemplo, ocupando los espacios de las riberas.

Ello merma las capacidades y funcionalidades que histórica y naturalmente, tienen nuestros ríos y ramblas.

Además del hábito reiterado de vertidos de basuras y ecombros, los ríos y las ramblas están experimentando una degradación progresiva.

Tomar conciencia de este fenómeno de deterioro es el primer paso para actuar.

Velasco recuerda que los ríos y las ramblas poseen en sí mismas una riqueza de flora y fauna que se está viendo amenazada.

La acción del ser humano es una de esas amenazas, pero también la solución.

La revegetación de los ríos y ramblas es una de las actuaciones propuestas por la profesora de la UMU que ya están teniendo buenos resultados.

Pero estas acciones deben venir de la mano de los organismos públicos y del movimiento ciudadano y asociativo.

Ambos, en colaboración estrecha, pueden mejorar el estado ecológico de ríos y ramblas para que no pierdan su función en nuestro ecosistema, ya de por sí, amenazado por el cambio climático.

El avance en la Región de la desertificación favorece la desaparición de flora autóctona por otro tipo de flora títpica de climas desérticos. Además, Velasco señala que la desaparición de algunos tipos de plantas también favorece la aparición y proliferación de otras especies vegetales invasoras, como el cañizo.

Es por ello, que la reforestación con especies autóctonas de nuestros ríos y ramblas es una de las actuaciones que ayudarían a paliar el problema.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios